Casos de estudio y PBLs

Casos de estudio

Con la incorporación de la LOMCE a nuestros centros, la forma en la que se nos pide evaluar a los alumnos es sumamente compleja, puesto que los criterios nos tienen que permitir obtener información sobre las competencias que los alumnos están desarrollando. En el caso de las asignaturas de ciencias, o bien porque el legislador no estuvo muy fino o bien porque no le proporcionaron mucho tiempo, pero el caso es que todas las asignaturas presentan un elevado número de criterios específicos que convierten el proceso de evaluación en una tarea de titanes.

Hace unos tres años llegó a mí el libro «Science Stories: Using Case Studies to Teach Critical Thinking» editado por Clyde Freeman Herreid, Nancy A. Schiller, and Ky F. Herreid, NSTA Press. En él se acercaba el método científico a los alumnos a través de unos unos casos de estudio guiados con el fin de fomentar el pensamiento crítico.

Lo realmente interesante de estos casos de estudio es que permitían abordar de forma íntegra los criterios del bloque «Actividad Científica» pero además proporcionaban una plataforma para poder evaluar las competencias social y cívica, aprender a aprender, la competencia digital y finalmente la competencia de la comunicación lingüística, ya que  existe un convencimiento de que todas las áreas deben incluir actividades que la trabajen de forma explícita, puesto que así viene reflejado en los estándares evaluables de cada asignatura.

Teniendo en cuenta todos estos factores me decidí a crear mi primer caso de estudio híbrido, digo híbrido puesto que no solo contempla la resolución de un problema con fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos, sino que también contiene actividades que permiten valorar el impacto de la investigación científica en el desarrollo de la sociedad, la comprensión de información sobre temas científicos que aparecen en medios de comunicación y finalmente actividades que muestran si es capaz de usar los recursos digitales para comunicar y buscar información.

Bloque de Actividad Científica
Criterios de Evaluación Estándares de Evaluación Competencias
Reconocer e identificar las características del método científico.
  • Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos.
  • Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones matemáticas.
CMCT
Valorar la investigación científica y su impacto en la industria y en el desarrollo de la sociedad.
  • Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana.
CCL

CSC

Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación.
  • Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad.
  • Identifica las principales características ligadas a la fiabilidad y objetividad del flujo de información existente en Internet y otros medios digitales.
CAA

CCL

CMCT

CSC

 

Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC.
  • Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones.
  • Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo.
CAA

CCL

CD

CMCT

CSC

SIEP

Cada caso de estudio que elabore irá acompañado de un rúbrica de evaluación que permita trabajar los  parámetros directamente relacionados con esta competencia.  La recopilación y el análisis de esta información será relevante no solo para el profesor a nivel individual del alumno o a nivel de grupo-clase, sino que también lo será a nivel de centro para ser incluida en las conclusiones recogidas en el PLC (Proyecto Lingüístico de centro).

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: