2013. Selectividad. Enlace Químico

Dadas las siguientes sustancias: Cu ,CaO y I2 , indique razonadamente:
a) Cuál conduce la electricidad en estado líquido pero es aislante en estado sólido.
b) Cuál es un sólido que sublima fácilmente.
c) Cuál es un sólido que no es frágil y se puede estirar en hilos o láminas.

QUÍMICA. 2013. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIÓN B

Para las moléculas BCl3 y NH3 :

a) Justifique el número de pares de electrones sin compartir de cada átomo central.

b) Justifique la geometría de cada molécula según la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia.

c) Indique la hibridación del átomo central.

QUÍMICA.2013. RESERVA 1. EJERCICIO 2. OPCIÓN A

a) Establezca el ciclo termoquímico de Born-Haber para la formación de CaCl2 (s) .

b) Calcule la afinidad electrónica del cloro.

Datos: Entalpía de formación del CaCl2 (s)=- 748 kJ / mol ; Energía de sublimación del calcio = 178,2 kJ/mol; Primer potencial de ionización del calcio = 590 kJ/mol; Segundo potencial de ionización del calcio = 1145 kJ/mol; Energía de disociación del enlace Cl-Cl =243 kJ / mol ; Energía reticular del CaCl2 (s)= -2258 kJ / mol .

2013. RESERVA 1. EJERCICIO 6. OPCIÓN B

En los siguientes compuestos: SiF4 y BeCl2 .

a) Justifique la geometría de estas moléculas mediante la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia.

b) ¿Qué orbitales híbridos presenta el átomo central de cada uno de los compuestos?

c) Razone si son moléculas polares.

2013. RESERVA 2. EJERCICIO 3. OPCIÓN B

Conteste razonadamente a las siguientes cuestiones:

a) ¿En la molécula de N2 hay algún enlace múltiple?

b) ¿Puede una molécula triatómica (AB2 ) ser lineal?

c) ¿Por qué el punto de fusión del BaO es mayor que el del BaCl2 ?

QUÍMICA. 2013. RESERVA 4. EJERCICIO 3. OPCIÓN B

Conteste razonadamente a las siguientes cuestiones:

a) ¿Por qué el momento dipolar del hidruro de berilio es nulo y el del sulfuro de hidrógeno no lo es?

b) ¿Es lo mismo “enlace covalente polar” que “enlace covalente dativo o coordinado”?

c) ¿Por qué es más soluble en agua el etanol que el etano?

QUÍMICA. 2013. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 2. OPCIÓN A

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: