GeneralSelectividad

2015. Selectividad. Cinética y Equilibrio

Cuando una reacción se le añade un catalizador, justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La entalpía de la reacción disminuye.
b) La energía de activación no varía
c) La velocidad de reacción aumenta.

QUÍMICA. 2015. JUNIO. EJERCICIO 4. OPCIÓN A

Para la reacción en equilibrio a 25ºC:
2 ICl(s) ↔ I2 (s) + Cl2(g) Kp = 0,24
En un recipiente de 2 litros en el que se ha hecho el vacío se introducen 2 moles de ICl(s) .
a) ¿Cuál será la concentración de Cl2 (g) cuando se alcance el equilibrio?.
b) ¿Cuántos gramos de ICl(s) quedarán en el equilibrio?.

QUÍMICA. 2015. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Dado el siguiente equilibrio:
SO2 (g) + 1/2 O2(g) ↔ SO3 (g)
Se introducen 128 g de SO2 y 64 g de O2 en un recipiente cerrado de 2 L en el que previamente se ha hecho el vacío. Se calienta la mezcla y cuando se ha alcanzado el equilibrio, a 830ºC, ha reaccionado el 80% del SO2 inicial. Calcule:
a) La composición (en moles) de la mezcla en equilibrio y el valor de Kc .
b) La presión parcial de cada componente en la mezcla de equilibrio y, a partir de estas presiones parciales, calcule el valor de Kp .

QUÍMICA. 2015. RESERVA 1. EJERCICIO 6. OPCIÓN A

Para la reacción: 2 A(g) + 1 B(g) ↔ C(g) , se ha comprobado experimentalmente que es de primer orden respecto al reactivo A y de segundo orden respecto al reactivo B.
a) Escriba la ecuación de velocidad.
b) ¿Cuál es el orden total de la reacción?
¿Influye la temperatura en la velocidad de reacción? Justifique la respuesta.

QUÍMICA. 2015. RESERVA 2. EJERCICIO 3. OPCIÓN B

En el proceso Deacon, el cloro (g) se obtiene según el siguiente equilibrio:
4 HCl(g) + 1 O2(g) ↔ 2 H2O(g) + 2 Cl2(g)
Se introducen 32’85 g de HCl(g) y 38’40 g de O2(g) en un recipiente cerrado de 10 L en el que previamente se ha hecho el vacío. Se calienta la mezcla a 390ºC y cuando se ha alcanzado el equilibrio a esta temperatura se observa la formación de 28’40 g de Cl2(g) .
a) Calcule el valor de Kc .
b) Calcule la presión parcial de cada componente en la mezcla de equilibrio y, a partir de estas presiones parciales, calcule el valor de Kp.

QUÍMICA. 2015. RESERVA 2. EJERCICIO 6. OPCIÓN B

Para el equilibrio:
Ca(HCO3)2(s) ↔ CaCO3(s) + H2O(g) + CO2(g) ΔH > 0
Razone si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas:
a) Los valores de las constantes Kc y Kp son iguales.
b) Un aumento de la temperatura desplaza el equilibrio hacia la derecha.
c) Un aumento de la presión facilita la descomposición del hidrogenocarbonato de calcio.

QUÍMICA. 2015. RESERVA 3. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

En un recipiente de 2’0 L, en el que previamente se ha realizado el vacío, se introducen 0’20 moles de CO2(g), 0’10 moles de H2 y 0’16 moles de H2O . A continuación se establece el siguiente equilibrio a 500 K:
CO2(g) + H2(g) ↔ H2O(g) + CO(g)
a) Si en el equilibrio la presión parcial del agua es 3’51 atm, calcule las presiones parciales en el equilibrio de CO2, H2 y CO .
b) Calcule Kp y Kc para el equilibrio a 500 K

QUÍMICA. 2015. RESERVA 3. EJERCICIO 6. OPCIÓN B

Razone el efecto que tendrán sobre el siguiente equilibrio cada uno de los cambios:
4 HCl(g) + O2(g) ↔ 2 H2O(g) + 2 Cl2(g) ΔH = -115 kJ
a) Aumentar la temperatura.
b) Eliminar parcialmente HCl(g) .
c) Añadir un catalizador.

QUÍMICA. 2015. RESERVA 4. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: