Construcción de un filtro de agua casero
Son muchas zonas de nuestro planeta en las que los recursos hídricos son limitados y de baja calidad. Se hace necesaria aprovechar cualquier fuente de agua y purificarla para poderla usar en el día a día.
Una forma de purificación consiste en pasar el agua a través de una serie de filtros (Arena, Grava, Carbón Activo, Algodón, etc) para así poder eliminar algunos elementos que la enturbian.
Materiales
- Una botella de plástico. (1,5 o 5 L)
- Papel de Filtro.
- Algodón.
- Carbón Activo.
- Grava (piedrecitas grandes y pequeñas)
- Arena fina
Preparación
Preparación previa
- En primer lugar, cortaremos la botella por la mitad y nos quedaremos con la parte de la boca a modo de embudo.
- Lavaremos un poco la grava y la arena para eliminar parte de los residuos que llevaran.
Construcción del filtro
- El primer paso será colocar el papel de filtro sobre la boca de la botella, pero en la parte interior.
- Sobre el papel de filtro colocaremos un trozo de algodón.
- Si disponemos de carbón activo ahora es el momento de colocar una pequeña capa sobre el algondón. (1 cm)
- Seguidamente, añadiremos la la arena fina.
- Finalmente, añadiremos la grava,primero las piedras más pequeñas y finalmente las más grandes, y sobre ella un papel de filtro para recibir la mezcla a filtrar.
Funcionamiento.
El agua que queremos purificar a medida que va atravesando las diferentes capas del filtro va deshaciéndose de aquellas impurezas que la acompañan.
Don Rafael, soy Ángel de 2ºESO A, quería preguntarle que cuanta agua hay que echarle al filtro. Gracias por su atención, Ángel y compañía.
Buenos días Ángel un vaso grande de agua sucia puede ir bien.
Pobres…🙄
Al menos preguntan y pueden ayudar a aclarar dudas de otras personas, si tu comentario no es para enriquecer no opines, gracias
Buenos días. No entendí su comentario.
Puedo filtrar agua de mar y usarlo para regar plantas?
Muy buenas. Esa sería una gran idea, pero no se puede puesto que las sales minerales se disuelven y no son atrapadas por el filtro. Habría que utilizar un proceso de ósmosis para conseguirlo. Un saludo.