2016. Selectividad. Cinética y Equilibrio

En un recipiente de 14 litros se introducen 3,2 moles de N2 y 3 moles de H2. Cuando se alcanza el equilibrio a 200º C se obtienen 1,6 moles de amoniaco.
N2(g) + 3 H2(g) ↔ 2 NH3(g)
Calcule:
a) El número de moles de todas las especies en el equilibrio.
b) El valor de la presión total.
c) Los valores de Kc y Kp a 200ºC

QUÍMICA. 2016. JUNIO. EJERCICIO 6. OPCIÓN A

En un recipiente de 5 L se introducen 3,2 g de COCl2. A 300 K se establece el equilibrio:
COCl2(g) ↔ CO(g) + Cl2(g) , siendo la presión total de 180 mmHg.
Calcule, en las condiciones de equilibrio:
a) Las presiones parciales de los componentes del equilibrio.
b) Las constantes Kc y Kp

QUÍMICA. 2016. RESERVA 2. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Dado el siguiente equilibrio para la obtención de hidrógeno: CH4(g) ↔ C(s) + 2 H2(g) ΔH = 75 kJ/mol
a) Escriba la expresión de la constante de equilibrio Kp .
b) Justifique cómo afecta una disminución del volumen de reacción a la cantidad de H2(g) obtenida.
c) Justifique cómo afecta un aumento de la temperatura a la cantidad de H2(g) obtenida.

QUÍMICA. 2016. RESERVA 3. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

Para la reacción en equilibrio:
SnO2(s) + 2 H2(g) ↔ Sn(s) + 2 H2O(g),
a 750ºC, la presión total del sistema es 32,0 mmHg y la presión parcial del agua 23,7 mmHg. Calcule:
a) El valor de la constante Kp para dicha reacción, a 750ºC.
b) Los moles de H2O(g) y de H2(g) presentes en el equilibrio, sabiendo que el volumen del reactor es de 2 L.

QUÍMICA. 2016. RESERVA 3. EJERCICIO 6. OPCIÓN B

La síntesis industrial del metanol se rige por el siguiente equilibrio homogéneo:
A 300ºC, 3 Kp= 9’28·10-3. Responda verdadero o falso, de forma razonada:
CO(g) + 2 H2(g) ↔ CH3OH(g) ΔH = -112,86 kJ
a) El valor de Kc será mayor que el de Kp .
b) Aumentando la presión se obtendrá mayor rendimiento en el proceso de síntesis.
c) Una disminución de la temperatura supondrá un aumento de las constantes de equilibrio

QUÍMICA. 2016. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: