2016. Selectividad. Equilibrio Ácido Base
Completa las siguientes reacciones e identifique los correspondientes pares ácido-base conjugados:
HSO4–(ac) + CO32- (ac) ↔ …….. +……..
CO32-(ac) + H2O (l) ↔ …….. +……..
…….. +……..↔ HCN(ac) + OH–(ac)
HSO4–(ac) + CO32- (ac) ↔ …….. +……..
CO32-(ac) + H2O (l) ↔ …….. +……..
…….. +……..↔ HCN(ac) + OH–(ac)
QUÍMICA. 2016. JUNIO. EJERCICIO 4. OPCIÓN A
Justifique el valor del pH de una disolución 0,01 M de:
a) Hidróxido de sodio.
b) Ácido sulfúrico.
c) Nitrato de sodio
a) Hidróxido de sodio.
b) Ácido sulfúrico.
c) Nitrato de sodio
QUÍMICA. 2016. RESERVA 1. EJERCICIO 4. OPCIÓN B
El HF en disolución acuosa 0,1 M se disocia en un 10%. Calcule:
a) El pH de esta disolución.
b) El valor de la constante de disociación, Kb , de la base conjugada de ese ácido.
a) El pH de esta disolución.
b) El valor de la constante de disociación, Kb , de la base conjugada de ese ácido.
QUÍMICA. 2016. RESERVA 2. EJERCICIO 6. OPCIÓN A
El ácido metanoico, HCOOH, es un ácido débil.
a) Escriba su equilibrio de disociación acuosa.
b) Escriba la expresión de su constante de acidez Ka .
c) ¿Podría una disolución acuosa de ácido metanoico tener un pH de 8? Justifique la respuesta.
a) Escriba su equilibrio de disociación acuosa.
b) Escriba la expresión de su constante de acidez Ka .
c) ¿Podría una disolución acuosa de ácido metanoico tener un pH de 8? Justifique la respuesta.
QUÍMICA. 2016. RESERVA 2. EJERCICIO 4. OPCIÓN B
Se dispone de una disolución acuosa de NaOH 0,8 M. Calcule:
a) La concentración y el pH de la disolución resultante de mezclar 20 mL de esta disolución con 80 mL de otra disolución 0,5 M de la misma sustancia, suponiendo que los volúmenes son aditivos.
b) El volumen de la disolución de NaOH 0,8 M necesario para neutralizar 100 mL de HNO3 0,25 M.
a) La concentración y el pH de la disolución resultante de mezclar 20 mL de esta disolución con 80 mL de otra disolución 0,5 M de la misma sustancia, suponiendo que los volúmenes son aditivos.
b) El volumen de la disolución de NaOH 0,8 M necesario para neutralizar 100 mL de HNO3 0,25 M.
QUÍMICA. 2016. RESERVA 3. EJERCICIO 5. OPCIÓN A
Explique, mediante las reacciones correspondientes, el pH que tendrán las disoluciones acuosas de las siguientes especies químicas:
a) NH3.
b) Na2CO3.
c) NH4Cl.
a) NH3.
b) Na2CO3.
c) NH4Cl.
QUÍMICA. 2016. RESERVA 3. EJERCICIO 4. OPCIÓN B
a) Calcula los gramos de ácido cloroso HClO2 (Ka = 0’011) que se necesitan para preparar 100 mL de disolución de pH = 2 .
b) Calcule el grado de disociación del ácido cloroso en dicha disolución.
b) Calcule el grado de disociación del ácido cloroso en dicha disolución.
QUÍMICA. 2016. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 6. OPCIÓN A
La constante de acidez del ácido hipocloroso (HClO) es ka = 3 · 10-8
a) Escriba la reacción química del agua con el ácido hipocloroso (HClO) y la expresión de su constante de acidez.
b) Escriba la reacción química del agua con la base conjugada del ácido (HClO) y la expresión de su constante de basicidad.
c) Calcule la constante de basicidad de la base anterior.
a) Escriba la reacción química del agua con el ácido hipocloroso (HClO) y la expresión de su constante de acidez.
b) Escriba la reacción química del agua con la base conjugada del ácido (HClO) y la expresión de su constante de basicidad.
c) Calcule la constante de basicidad de la base anterior.
QUÍMICA. 2016. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 4. OPCIÓN B