2014. Selectividad. Reacciones Oxidación-Reducción

a) ¿Qué cantidad de electricidad es necesaria para que se deposite en el cátodo todo el oro contenido en un litro de disolución 0’1 M de cloruro de oro(III)?
b) ¿Qué volumen de dicloro, medido a la presión de 740 mmHg y 25ºC, se desprenderá del ánodo?.
Datos: F = 96500 C. Masas atómicas: Au 197;Cl 35’5

QUÍMICA. 2014. JUNIO. EJERCICIO 6. OPCIÓN B

Responda razonadamente:
a) ¿Reaccionará una disolución acuosa de ácido clorhídrico con hierro metálico?
b) ¿Reaccionará una disolución acuosa de ácido clorhídrico con cobre metálico?
c) ¿Qué ocurrirá si se añaden limaduras de hierro a una disolución Cu2+?
Datos: Eº(Cu2+/Cu ) = 0,34V; Eº(Fe2+/Fe ) = -0,44V; Eº(H+/H2 ) = 0,0 V

QUÍMICA. 2014. RESERVA 1. EJERCICIO 3. OPCIÓN B

El ácido nítrico reacciona con el sulfuro de hidrógeno dando azufre elemental (S), monóxido de nitrógeno y agua.
H2S + HNO3 → S + NO + H2O
a) Escriba y ajuste por el método del ion-electrón la reacción molecular correspondiente.
b) Determine el volumen de sulfuro de hidrógeno, medido a 60ºC y 1 atm, necesario para que reaccione con 500 mL de ácido nítrico 0,2 M.

QUÍMICA. 2014. RESERVA 2. EJERCICIO 5. OPCIÓN A

Justifique qué ocurrirá cuando:
a) Un clavo de hierro se sumerge en una disolución acuosa de CuSO4 .
b) Una moneda de níquel se sumerge en una disolución de HCl.
c) Un trozo de potasio sólido se sumerge en agua.
Datos: Eº(Cu2+/Cu ) = 0,34V; Eº(Fe2+/Fe ) = -0,4

QUÍMICA. 2014. RESERVA 3. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

Se hace pasar durante 2,5 horas una corriente de 5 A a través de una celda electroquímica que contiene una disolución de SnI2 . Calcule:
a) La masa de estaño metálico depositada en el cátodo.
b) Los moles de I2 liberados en el ánodo.
Datos: F 96.500 C . Masas atómicas Sn 118’7 ; I 127.

QUÍMICA. 2014. RESERVA 3. EJERCICIO 6. OPCIÓN B

Se construye una pila electroquímica con los pares Hg2+/Hg y Cu2+/Cu cuyos potenciales normales de reducción son 0,95 V y 0,34 V, respectivamente.
a) Escriba las semirreacciones y la reacción global.
b) Indique el electrodo que actúa como ánodo y el que actúa como cátodo.
c) Calcule la fuerza electromotriz de la pila.

QUÍMICA. 2014. RESERVA 4. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

Dada la siguiente reacción:
As + KBrO + KOH → K3AsO4 + KBr + H2O
a) Ajuste la ecuación molecular según el método del ión-electrón.
b) Calcule los gramos de arsénico que habrán reaccionado cuando se hayan consumido 60 mL de hidróxido de potasio 0,25 M.

QUÍMICA. 2014. RESERVA 4. EJERCICIO 6 OPCIÓN B

Se hace reaccionar una muestra de 10 g de cobre con ácido sulfúrico obteniéndose 23,86 g de sulfato de cobre(II), además de dióxido de azufre y agua.
Cu + H2SO4 → CuSO4 + SO2 + H2O
a) Ajuste la reacción molecular que tiene lugar por el método del ión-electrón.
b) Calcule la riqueza de la muestra inicial en cobre.

QUÍMICA. 2014. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 5. OPCIÓN A

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: