Cálculos estequiométricos en problemas redox.
- Determinación de la masa de una sustancia a partir de la masa de otra.
El yodo molecular en medio básico reacciona con el sulfito de sodio según la reacción:
I2 + Na2SO3 + NaOH → NaI + H2O + Na2SO4
a) Ajuste la ecuación molecular según el método del ión-electrón.
b) ¿Qué cantidad de sulfito de sodio reaccionará exactamente con 2,54 g de yodo molecular?
I2 + Na2SO3 + NaOH → NaI + H2O + Na2SO4
a) Ajuste la ecuación molecular según el método del ión-electrón.
b) ¿Qué cantidad de sulfito de sodio reaccionará exactamente con 2,54 g de yodo molecular?
QUÍMICA. 2013. RESERVA 4. EJERCICIO 6. OPCIÓN B
- Determinación de la riqueza de un mineral.
Se hace reaccionar una muestra de 10 g de cobre con ácido sulfúrico obteniéndose 23,86 g de sulfato de cobre(II), además de dióxido de azufre y agua.
Cu + H2SO4 → CuSO4 + SO2 + H2O
a) Ajuste la reacción molecular que tiene lugar por el método del ión-electrón.
b) Calcule la riqueza de la muestra inicial en cobre.
Cu + H2SO4 → CuSO4 + SO2 + H2O
a) Ajuste la reacción molecular que tiene lugar por el método del ión-electrón.
b) Calcule la riqueza de la muestra inicial en cobre.
QUÍMICA. 2014. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 5. OPCIÓN A
Una muestra de 2,6 g de un mineral rico en Ag2S, se trata en exceso con una disolución de HNO3 concentrado, obteniéndose AgNO3, NO, 0,27 g de azufre elemental (S) y H2O, siendo el rendimiento de la reacción del 97 %.
Ag2S + HNO3 → S + H2O + NO + AgNO3
a) Ajuste la reacción por el método del ión-electrón.
b) Calcule la pureza del mineral en Ag2S
Ag2S + HNO3 → S + H2O + NO + AgNO3
a) Ajuste la reacción por el método del ión-electrón.
b) Calcule la pureza del mineral en Ag2S
QUÍMICA. 2017. RESERVA 4. EJERCICIO 6. OPCIÓN B
- Determinación de la masa a partir del rendimiento de la reacción y de la masa de otra sustancia.
Dada la siguiente reacción:
FeSO4 + K2Cr2O7 + H2SO4 →Fe2(SO4)3 + Cr2(SO4)3 + H2O + K2SO4
a) Ajustar la ecuación iónica y molecular por el método del ión electrón.
b) Calcular los gramos de Fe2(SO4)3 que se obtendrán a partir de 4 g de K2Cr2O7, si el rendimiento es del 75%.
FeSO4 + K2Cr2O7 + H2SO4 →Fe2(SO4)3 + Cr2(SO4)3 + H2O + K2SO4
a) Ajustar la ecuación iónica y molecular por el método del ión electrón.
b) Calcular los gramos de Fe2(SO4)3 que se obtendrán a partir de 4 g de K2Cr2O7, si el rendimiento es del 75%.
QUÍMICA. 2017. JUNIO. EJERCICIO 6. OPCIÓN B
- Determinación del volumen de una sustancia conocida su densidad y la masa de otra sustancia con la que reacciona.
Dada la siguiente reacción:
H2SO4 + KBr → SO2 + Br2 + H2O + K2SO4
a) Ajuste las semirreacciones de oxidación y reducción por el método del ión electrón y ajuste la reacción molecular.
b) ¿Cuántos mL de Bromo líquido se producirán al hacer reaccionar 20 gramos de bromuro de potasio con ácido sulfúrico en exceso?
Datos: Densidad Bromo = 2,8 g/mL; Masas atómicas Br = 80; O = 16; K = 39
H2SO4 + KBr → SO2 + Br2 + H2O + K2SO4
a) Ajuste las semirreacciones de oxidación y reducción por el método del ión electrón y ajuste la reacción molecular.
b) ¿Cuántos mL de Bromo líquido se producirán al hacer reaccionar 20 gramos de bromuro de potasio con ácido sulfúrico en exceso?
Datos: Densidad Bromo = 2,8 g/mL; Masas atómicas Br = 80; O = 16; K = 39
QUÍMICA. 2016. RESERVA 2. EJERCICIO5. OPCIÓN A
- Determinación de la masa de una sustancia a partir del volumen de una disolución.
Una muestra de un mineral que contiene cobre, además de impurezas inertes, se disuelve con ácido nítrico concentrado según la siguiente reacción sin ajustar:
Cu (s) + HNO3 (aq) → Cu(NO3)2 + NO (g) + H2O(l)
a) Ajuste por el método del ión-electrón la ecuación molecular.
b) Calcule el contenido en cobre de la muestra si 1 g de la misma reacciona totalmente con 25 mL de ácido nítrico 1 M.
Cu (s) + HNO3 (aq) → Cu(NO3)2 + NO (g) + H2O(l)
a) Ajuste por el método del ión-electrón la ecuación molecular.
b) Calcule el contenido en cobre de la muestra si 1 g de la misma reacciona totalmente con 25 mL de ácido nítrico 1 M.
QUÍMICA. 2013. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN A
- Determinación del volumen de una disolución conocida su densidad y riqueza, a partir de la masa de una sustancia.
100 g de bromuro de sodio, NaBr, se tratan con ácido nítrico concentrado, HNO3 de densidad 1’39 g/mL y riqueza del 70% en masa, hasta reacción completa. En esta reacción se obtienen Br2, NO2, NaNO3 y agua como productos de la reacción.
NaBr + HNO3 → Br2 + NO2 + NaNO3 + H2O
a) Ajuste las semireacciones de oxidación y reducción por el método del ión electrón y ajuste tanto la reacción iónica como la molecular.
b) Calcule el volumen de ácido nítrico necesario para completar la reacción.
NaBr + HNO3 → Br2 + NO2 + NaNO3 + H2O
a) Ajuste las semireacciones de oxidación y reducción por el método del ión electrón y ajuste tanto la reacción iónica como la molecular.
b) Calcule el volumen de ácido nítrico necesario para completar la reacción.
QUÍMICA. 2015. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN A
- Determinación del volumen de un gas a partir del volumen de una disolución.
Al burbujear sulfuro de hidrógeno a través de una disolución de dicromato de potasio, en medio ácido sulfúrico, el sulfuro de hidrógeno se oxida a azufre elemental según la siguiente reacción:
H2S(g) + K2Cr2O7 + H2SO4 → Cr2(SO4)3 + S + H2O + K2SO4
a) Ajuste la ecuación molecular por el método del ión-electrón.
b) ¿Qué volumen de sulfuro de hidrógeno, medido a 25ºC y 740 mm Hg de presión, debe pasar para que reaccionen exactamente con 30 mL de disolución de dicromato de potasio 0,1 M?
H2S(g) + K2Cr2O7 + H2SO4 → Cr2(SO4)3 + S + H2O + K2SO4
a) Ajuste la ecuación molecular por el método del ión-electrón.
b) ¿Qué volumen de sulfuro de hidrógeno, medido a 25ºC y 740 mm Hg de presión, debe pasar para que reaccionen exactamente con 30 mL de disolución de dicromato de potasio 0,1 M?
QUÍMICA. 2013. RESERVA 1. EJERCICIO 5. OPCIÓN A
- Determinación del volumen de un gas en una reacción con reactivo limitante, riqueza y disoluciones.
Cuando el MnO2 sólido reacciona con HCl se obtiene Cl2(g), MnCl2 y agua.
MnO2 + HCl → MnCl2 + Cl2 + H2O
a) Ajuste las reacciones iónicas y molecular por el método del ión-electrón.
b) Calcule el volumen de cloro obtenido, medido a 20º C y 700 mmHg, cuando se añaden 150 mL de una disolución acuosa de ácido clorhídrico 0,5 M a 2 g de un mineral que contiene un 75 % de riqueza de MnO2
MnO2 + HCl → MnCl2 + Cl2 + H2O
a) Ajuste las reacciones iónicas y molecular por el método del ión-electrón.
b) Calcule el volumen de cloro obtenido, medido a 20º C y 700 mmHg, cuando se añaden 150 mL de una disolución acuosa de ácido clorhídrico 0,5 M a 2 g de un mineral que contiene un 75 % de riqueza de MnO2
QUÍMICA. 2017. RERVA 2. EJERCICIO 6. OPCIÓN B