La medida


Medimos para poder cuantificar los cambios que ha experimentado la materia. No hay más que recordar que medimos para poder comparar.

Llamamos magnitud física a cualquier propiedad de un sistema que se pueda medir.

Así, son magnitudes físicas la masa, el volumen, la temperatura, la distancia entre dos puntos etc. Sin embargo, el gusto por la música, la majestuosidad de una montaña o la belleza de unos ojos, por ejemplo, no pueden considerarse magnitudes.

Pero, ¿qué es medir?

Medir una magnitud es compararla con otra de la misma naturaleza que se elige como unidad (referencia o patrón de valor conocido), para determinar el número de veces que la contiene.

¿Podemos utilizar cualquier objeto como referencia o unidad de medida?

Podríamos utilizar cualquier objeto como referencia para establecer una unidad, pero no obstante tendríamos que plantearnos si obtendríamos el mismo resultado, por ejemplo, si utilizásemos otra mano para medir. Obviamente, la respuesta es que no. Para que el resultado de una medida sea adecuado la unidad de medida debe ser:

  • constante, de forma que obtengamos el mismo valor en cualquier lugar
  • universalpara que pueda ser utilizada por cualquiera.
  • Y finalmente, fácil de reproducir, es decir que no sean necesarios complicados mecanismos para llevar a cabo la medida.
Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: