2018. Selectividad. Equilibrio Ácido Base

Se preparan 187 mL de una disolución de ácido clorhídrico (HCl) a partir de 3 mL de un ácido comercial de 37 % de riqueza en masa y densidad 1,184 g/mL. Basándose en las reacciones químicas correspondientes, calcule:
a) La concentración de la disolución preparada y su pH.
b) El volumen (mL) de disolución de Ca(OH)2 0,1 M para neutralizar 10 mL de la disolución final preparada de HCl.

QUÍMICA. 2018. JUNIO. EJERCICIO 6. OPCIÓN A EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

a) Según la teoría de Brönsted-Lowry justifique mediante las correspondientes reacciones químicas el carácter ácido, básico o neutro de disoluciones acuosas de HCl y NH3.
b) Según la teoría de Brönsted-Lowry escriba la reacción que se produciría al disolver etanoato de sodio (CH3COONa) en agua, así como el carácter ácido, básico o neutro de dicha disolución.
c) Se tienen tres disoluciones acuosas: de la primera la [OH-] = 10-4 M, de la segunda la [H3O+] = 10-4 M y de la tercer la [OH-] = 10-7 M. Ordénalas justificadamente en función de su acidez.

QUÍMICA. 2018. JUNIO. EJERCICIO 4. OPCIÓN B  EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

Una mezcla de 2 g de hidróxido de sodio (NaOH) y 2,8 g de hidróxido de potasio (KOH) se disuelve completamente en agua hasta alcanzar un volumen de 500 mL. Determine, basándose en las reacciones químicas correspondientes:
El pH y la concentración de todas las especies en disolución.
El volumen en mL de una disolución 0,5 M de ácido clorhídrico (HCl) necesario para neutralizar 50 mL de la disolución anterior.

QUÍMICA. 2018. RESERVA 1. EJERCICIO 5. OPCIÓN A EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

La constante de acidez del ácido láctico, ácido orgánico monoprótico, es 1,38·10−4. Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) El ácido láctico es un ácido fuerte.
b) La constante KB de la base conjugada es 7,2·10−11
c) En una disolución acuosa del ácido, el pOH es mayor que el pH.

QUÍMICA. 2018. RESERVA 1. EJERCICIO 3. OPCIÓN B EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

El hidróxido de sodio (NaOH), comúnmente conocido como sosa cáustica, se emplea en disoluciones acuosas a altas concentraciones para desatascar tuberías. Se tiene una disolución comercial de este compuesto con una densidad a 20ºC de 1,52 g/mL y una riqueza en masa del 50%. Determine, basándose en las reacciones químicas correspondientes:
a) El volumen necesario de esta disolución comercial para preparar 20 L de una disolución de pH=12.
b) El volumen de una disolución de ácido sulfúrico (H2SO4) de concentración 0,25 M necesario para neutralizar 5 mL de la disolución comercial de hidróxido de sodio.

QUÍMICA. 2018. RESERVA 2. EJERCICIO 5. OPCIÓN A EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

Se tienen dos disoluciones acuosas de dos ácidos monopróticos orgánicos del tipo R-COOH, una de ácido etanoico (Ka = 1,810−5) y otra de ácido benzoico (Ka = 6,510−5). Si la concentración molar de los dos ácidos es la misma, conteste razonadamente:
a) ¿Cuál de los dos ácidos es más débil?
b) ¿Cuál de los dos ácidos tiene un grado de disociación mayor?
c) ¿Cuál de las dos bases conjugadas es más débil?

QUÍMICA. 2018. RESERVA 2. EJERCICIO 3. OPCIÓN B EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

La aspirina es un medicamento cuyo principio activo es el ácido acetilsalicílico (C9H8O4), que es un ácido débil monoprótico del tipo R-COOH. Basándose en la reacción química correspondiente, calcule:
a) La concentración molar de la disolución obtenida al disolver un comprimido de aspirina que contiene 500 mg del ácido en 200 mL de agua y su grado de disociación.
b) El pH y la concentración de todas las especies en el equilibrio.
Datos: Ka = 3,27⋅10−4. Masas atómicas relativas H=1; C=12; O=16

QUÍMICA. 2018. RESERVA 3. EJERCICIO 5. OPCIÓN A EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

El ácido salicílico (HOC6H4COOH) se emplea en productos farmacológicos para el tratamiento y cuidado de la piel (acné, verrugas, etc.). A 25°C, una disolución acuosa de 2,24 mg/mL de este ácido monoprótico alcanza un pH de 2,4 en el equilibrio. Basándose en la reacción química correspondiente, calcule:
a) La concentración molar de la especie HOC6H4COO y el grado de disociación del ácido salicílico.
b) El valor de la constante Ka del ácido salicílico y el valor de la constante Kb de su base conjugada.

QUÍMICA. 2018. RESERVA 4. EJERCICIO 5. OPCIÓN A EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

Aplicando la teoría de Brönsted-Lowry para ácidos y bases, y teniendo en cuenta que el ácido cloroso (HClO2) es un ácido débil (Ka = 1,1·10−2):
a) Escriba la reacción química del agua con el ácido cloroso y la expresión de su constante de acidez.
b) Escriba la reacción química del agua con la base conjugada del ácido y la expresión de su constante de basicidad.
c) Obtenga el valor de la constante de basicidad de su base conjugada.

QUÍMICA. 2018. RESERVA 4. EJERCICIO 3. OPCIÓN B EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

Una disolución acuosa de hidróxido de potasio (KOH) de uso industrial tiene una composición del 40 % de riqueza en masa y una densidad 1,515 g/mL. Determina, basándose en las reacciones químicas correspondientes:
a) La molaridad de esta disolución y el volumen necesario para preparar 10 L de disolución acuosa de pH = 13.
b) El volumen de una disolución de ácido perclórico (HClO4) 2 M necesario para neutralizar 50 mL de la disolución de KOH industrial.

QUÍMICA. 2018. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 5. OPCIÓN B EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

7 comentarios en «2018. Selectividad. Equilibrio Ácido Base»

  • el 20/06/2019 a las 10:24 PM
    Enlace permanente

    Buenas! Me paso por aquí para decirle que soy una de las usuarias de sus vídeos y que me han resultado de muchísima ayuda, he conseguido sacar un 9 en química en selectividad, algo inimaginable para mí jajaja. Simplemente agradecerle la labor que hace, porque seguro que, como a mí, ha ayudado a mucha más gente en mi situación. Sin su ayuda a través de los vídeos creo que no habría conseguido una calificación tan alta.
    Un saludo!!

    Respuesta
    • el 24/06/2019 a las 8:24 PM
      Enlace permanente

      Buenas Victoria. No sabes la alegría que me da el que te haya ido también. Mensajes como el tuyo son los que me motivan a seguir trabajando. Espero que te vaya muy bien el año que viene. Un saludo muy grande.

      Respuesta
  • el 27/04/2020 a las 12:53 PM
    Enlace permanente

    Muchas gracias por tu ayuda. Gracias a videos como los tuyos es más fácil mantener el ritmo de cara a selectividad en cuarentena. Un abrazo!

    Respuesta
    • el 27/04/2020 a las 1:06 PM
      Enlace permanente

      Gracias a tí por pasarte por aquí.
      Cualquier duda que tengas no te lo pienses. Igual que echo una mano a mis alumnos también tengo otra para los demás.
      Un saludo.

      Respuesta
  • el 23/03/2021 a las 6:43 PM
    Enlace permanente

    Buenas soy una alumna del sierras y la verdad es que sus videos son de gran ayuda para reforzar examenes y tal. Muchas gracias por poner su granito de arena aunque en este caso es el monton entero jajjaj, se agradece.

    Respuesta
    • el 23/03/2021 a las 6:45 PM
      Enlace permanente

      Muchas gracias Lucía. Me alegro de que te ayuden. Aquí tienes tu casa.
      Un saludo a ese gran instituto.

      Respuesta
  • el 02/02/2022 a las 10:05 PM
    Enlace permanente

    Buenas tardes. En el ejercicio 5 de la opción A de la reserva 1, la parte b, no debería ser una especie de ‘doble reacción de neutralización’. Es decir, que realmente el HCL no solo reacciona con el NaOH, sino también con el KOH. Además, la concentración del NaOH es 0,1M, pero tú partes por 0,2M. Espero que responda a mi duda. Saludos.

    Respuesta

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: