Relación entre Kc y Kp

En las reacciones en fase gaseosa se suele expresar la constante de equilibrio en función de las presiones parciales de los componentes, al ser estas directamente proporcionales a sus concentración molares. 

La relación entre KC y KP se obtiene sustituyendo en la expresión anterior las presiones parciales de cada componente en función de su concentración molar.

En el equilibrio: C(s) + O2(g) ↔ CO2(g)
Escriba las expresiones de Kc y K p.
a) Obtenga, para este equilibrio, la relación entre ambas.
b) ¿Qué ocurre con el equilibrio al reducir el volumen del reactor a la mitad?

QUÍMICA. 2017. RESERVA 1. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

En un reactor de 5 L se introducen inicialmente 0,8 moles CS2 y 0,8 moles de H2. A 300ºC se establece el equilibrio: CS2(g) + 4H2(g) ↔ CH4(g) + 2 H2S(g)
En el equilibrio la concentración de CH4 es de 0,025 mol/L. Calcule:
a) La concentración molar de todas las especies en el equilibrio.
b) Kc y Kp a esa temperatura.

QUÍMICA. 2018. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN A CINÉTICA Y EQUILIBRIO

A temperaturas elevadas, el BrF5 se descompone según la reacción: 2 BrF5 (g)  ↔ Br2(g) + 5 F2(g)
En un recipiente herméticamente cerrado de 10 L, se introducen 0,1 moles de BrF5 y se deja que el sistema alcance el equilibrio a 1500 K. Si en el equilibrio la presión total es de 2,12 atm, calcule:
a) El número de moles de cada gas en el equilibrio.
b) El valor de KP y KC.

QUÍMICA. 2018. RESERVA 4. EJERCICIO 5. OPCIÓN B CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

2 comentarios en «Relación entre Kc y Kp»

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: