2020. PEBAU. PEvAU. Selectividad. Equilibrio Ácido-Base

De acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry, justificando las reacciones correspondientes, indique cuáles de las siguientes especies: HSO4; HNO3; S2; NH3; H2O; H3O+
a) Actúan sólo como ácido.
b) Actúan sólo como bases.
c) Actúan como ácido y como bases.

QUÍMICA. 2020. JUNIO. EJERCICIO B5

Se quiere preparar 500 mL de una disolución acuosa de amoniaco (NH3) 0,1 M a partir de amoniaco comercial de 25% de riqueza y 0,9 g/mL.
a) Determine el volumen de amoniaco comercial necesario para preparar dicha disolución.
b) Calcule el pH de la disolución de 500 mL de amoniaco 0,1 M y el grado de disociación.
Datos Kb (NH3) = 1,8·10-5

QUÍMICA. 2020. JUNIO. EJERCICIO C3

C3. Un vinagre comercial indica en su etiqueta un contenido de 6 g de ácido acético (CH3COOH) por cada 100 mL de vinagre.
a) Calcule la concentración de las especies en equilibrio y el pH del vinagre comercial.
b) ¿Qué volumen de agua es necesario añadir a 10 mL de vinagre para obtener una disolución de pH = 2,88?
Datos: Ka(CH3COOH) = 1,8·10-5; Mat(H) = 1u; Mat(C) = 12u; Mat(O) = 16 u;

QUÍMICA. 2020. SEPTIEMBRE. EJERCICIO C3

B4. En dos disoluciones de la misma concentración de dos ácidos débiles monopróticos HA y HB, se comprueba que [A ] es mayor que [B ]. Justifique la veracidad o falsedad de las afirmaciones siguientes:
a) El ácido HA es más fuerte que el ácido HB.
b) El valor de la constante de disociación del ácido HA es menor que el valor de la constante de disociación del ácido HB.
c) El pH de la disolución del ácido HA es mayor que el pH de la disolución del ácido HB.

QUÍMICA. 2020. RESERVA A. EJERCICIO B4

C3. Las disoluciones de ácido fórmico (HCOOH) pueden producir dolorosas quemaduras en la piel y, de hecho, algunas hormigas utilizan este ácido como mecanismo de defensa. Calcule:
a) Las concentraciones de todas las especies en el equilibrio y el pH de una disolución de ácido fórmico que se ha preparado disolviendo 1,2 g de HCOOH en 250 mL de agua.
b) El grado de disociación de la disolución de ácido fórmico y la constante de ionización (Kb) de su base conjugada.
Datos: Ka(HCOOH) = 1,8·10-4 ; Masas atómicas relativas: C=12; O=16; H=1.

QUÍMICA. 2020. RESERVA A. EJERCICIO C3

C3. Una disolución comercial de hidróxido de potasio (KOH) indica en su etiqueta una composición de un 40 % de riqueza y densidad de 1,51 g/mL. Calcule:
a) El volumen de la disolución de KOH comercial necesario para preparar 10 L de una disolución diluida de KOH 0,5 M y el pH de dicha disolución.
b) El volumen de una disolución acuosa de ácido sulfúrico (H2SO4) 0,25 M necesaria para neutralizar 100 mL de la disolución de KOH diluida.
Datos: Masas atómicas relativas: K=39; O=16; H=1.

QUÍMICA. 2020. RESERVA B. EJERCICIO C3

B5. De los ácidos débiles, benzoico (C6H5COOH) y cianhídrico (HCN), el primero es más fuerte que el segundo.
a) Escriba sus reacciones de disociación en agua indicando cuáles son sus bases conjugadas.
b) Razone cuál de las dos bases conjugadas es la más fuerte.
c) A igual molaridad, justifique cuál es la disolución que tiene menor pH.

QUÍMICA. 2020. RESERVA D. EJERCICIO B5

C3. El ácido benzoico es un ácido monoprótico débil (R-COOH). Se prepara una disolución acuosa de ácido benzoico 0,75 M con un valor de pH de 2,17. Calcule:
a) El grado de disociación y el valor de Ka del ácido benzoico.
b) El valor del pH y el grado de disociación si a 100 mL de la disolución de ácido benzoico se le añade agua hasta un volumen de 0,5 L

QUÍMICA. 2020. RESERVA D. EJERCICIO C3

B5. En base a las reacciones correspondientes, justifique el carácter ácido, básico o neutro de las disoluciones de las siguientes sales:
a) KNO3
b) NH4Cl
c) Na2CO3

QUÍMICA. 2020. RESERVA E. EJERCICIO B5

C3. Se han preparado dos disoluciones, una que contiene 22 g/L de NaOH y otra que contiene 26 g/L de H2SO4.
a) ¿Qué volumen de la disolución de H2SO4 será necesario añadir para neutralizar 25 mL de la disolución de NaOH?
b) ¿Qué pH tendrá la disolución obtenida al mezclar 50 mL de cada una de ellas?
Datos: Masas atómicas relativas: S=32; Na=23; O=16; H=1.

QUÍMICA. 2020. RESERVA E. EJERCICIO C3

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: