Ciclo de Born Haber
El ciclo de Born–Haber es un ciclo de reacciones químicas desarrollado en un principio por el físico Max Born y el químico alemán Fritz Haber en 1917.
El ciclo de Born-Haber describe desde un punto de vista energético la formación del enlace iónico y todos los pasos intermedios necesarios para poder formar un monto de compuesto iónico a partir de los elementos que la forman en su estado más estable, que es el de mínima energía.
Dentro del ciclo de Born haber hay un paso decisivo que es la formación del compuesto iónico que se lleva a cabo mediante atracción electrostática entre los iones en estado gaseoso para formar la red cristalina. En esta etapa se libera gran cantidad de energía denominada energía reticular o energía de red.
La energía reticular, Ur, es la energía que se libera en el proceso de formación del enlace iónico a partir de los iones en estado gas. Cuanto más estable sea la red y única y mayores sean las fuerzas de atracción entre los iones que forman el compuesto y único, mayor será la energía liberada en el proceso .
Explicación de los casos más típicos del Ciclo de Born-Haber
- Determinación de la energía reticular del cloruro de sodio NaCl
- Determinación de la energía reticular del cloruro de sodio CaCl2
- Determinación de la energía reticular del cloruro de sodio Na2O
- Determinación de la energía reticular del cloruro de sodio MgO
- Determinación de la energía reticular del cloruro de sodio AlBr3
Rafa eres un monstruo.
Muchas gracias campeón¡