1 BACH Física y Química4 ESO

Operaciones Básicas con Vectores


Las magnitudes vectoriales, como la fuerza y otras que ya hemos visto (desplazamiento, velocidad, aceleración…), requieren, además de su valor numérico, que se especifique una dirección, un sentido y un punto de aplicación. Las magnitudes vectoriales se representan gráficamente por medio de unos segmentos orientados llamados vectores. En un texto, se distinguen por medio de una flecha que se coloca encima de la letra utilizada para distinguir la magnitud. Si esa magnitud es, por ejemplo, la fuerza, se representaría: (si no es posible colocar la flechita, se representa en negrita: F). En el dibujo aparecen los cuatro elementos de un vector:

  • Módulo: valor numérico o intensidad del vector. Una fuerza más intensa se representa por un vector más largo. Cuando nos queremos referir sólo al valor numérico de una fuerza la representamos sin la flecha: F.
  • Dirección: viene dada por la recta que contiene al vector. Cuando no sea horizontal o vertical, se indica el ángulo que forma con un eje tomado como referencia, por ejemplo el eje x. Los ángulos positivos son hacia la izquierda.
  • Sentido: indicado por la punta de la flecha. Recuerda que toda dirección tiene dos sentidos. En una dirección horizontal o vertical, el sentido se indica con un signo positivo o negativo, como ya hemos visto en el tema anterior.

Punto de aplicación u ORIGEN: es el punto desde donde arranca el vector, es decir, el extremo opuesto a la punta de flecha. Para el caso del vector fuerza, es el punto del objeto donde ésta se ejerce. Por tanto, el punto de aplicación de una fuerza debe estar DENTRO o en la SUPERFICIE de un objeto (la punta de la flecha puede estar fuera, las flechas no se pintan “pinchándose” en los objetos).

Si te gustó. Suscríbete.

a

Si te gustó. Suscríbete.

 

 

Si te gustó. Suscríbete.

 

Si te gustó. Suscríbete.

Si te gustó. Suscríbete.

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: