GeneralQuímica

Problemas Equilibrio Químico. Grado de disociación


En muchos equilibrios químicos, una especie química se disocia en otras más sencillas; en ellos se suele utilizar el concepto de grado de disociación, que está relacionado con la constante de equilibrio, la concentración inicial de la especie y la estequiometría de la reacción, e indica la extensión en que tiene lugar el proceso directo.

El grado de disociación es la fracción de mol que se ha disociado o reaccionado cuando se alcanza el equilibrio. Se designa con la letra “a” y se calcula dividiendo los moles (o moles/L) que han reaccionado “x” entre los moles (o moles/L) iniciales “n”(o “c”).

Su valor está comprendido entre 0 (cuando no hay reacción) y 1 (cuando la reacción es completa).

 

 

 

 

A 817º C la constante Kp para la reacción entre el CO2 puro y el grafito caliente es 10.
CO2 (g) + C (s) → 2 CO (g)
Calcular:
a) La presión parcial del CO si en el equilibrio a 817ºC la presión total es de 4 atmósferas.
b) La fracción molar de CO2 en el equilibrio anterior.
c) La Kc a 817ºC.

CINÉTICA Y EQUILIBRIO

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

2 comentarios en «Problemas Equilibrio Químico. Grado de disociación»

  • hola!!!! soy de argentina me estoy preparandocon tus problemas y la verdad solapude solo con uno….cuando aparecen presiones es mucho mas dificil pero bueno…. queria saber de donde sale 2.4x en el problema del HI reserva 4 ejercicio 5 opcion A

    Respuesta
    • Hola¡
      Se bienvenido y siéntete como en tu casa. Espero que mis vídeos te puedan ayudar. Están pensados para trabajar la asignatura de química de bachiller aquí en España con mis alumnos.
      Un saludo y mucho ánimo.

      Respuesta

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: