GeneralQuímica

Problemas Equilibrios Heterogéneos

En los equilibrios heterogéneos participan especies químicas que se encuentran en más de una fase. Cuando en una reacción intervienen sólidos o líquidos puros, sus concentraciones no se incluyen en la expresión de la constante de equilibrio.

 

 

Para la siguiente reacción en equilibrio:

2BaO2s2BaOs+O2g  ΔH>0a) Escriba la expresión de las constantes de equilibrio Kc y Kp .
b) Justifique en qué sentido se desplazará el equilibrio si se eleva la temperatura.
c) Justifique cómo evoluciona el equilibrio si se eleva la presión a temperatura constante.

QUÍMICA. 2013. RESERVA 2. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

Se introduce una cantidad de NaHCO3 sólido en un recipiente de 2 L a 100ºC y se establece el siguiente equilibrio:

2NaHCO3(s)Na2CO3(s)+H2O(g)+CO2(g)Si el valor de K p a esa temperatura es 0,231, calcule:
a) La presión de CO2 y los gramos de carbonato de sodio en el equilibrio.
b) Las concentraciones de las especies gaseosas en el equilibrio, al añadir al equilibrio anterior 0,01 mol de gas CO2 .

QUÍMICA. 2013. RESERVA 3. EJERCICIO 6. OPCIÓN B

Cuando el óxido de mercurio (sólido) se calienta en un recipiente cerrado en el que se ha hecho el vacío, se disocia reversiblemente en vapor de Hg(g) y O2(g) hasta alcanzar una presión total que en el equilibrio a 380ºC vale 141 mmHg, según la siguiente reacción:
2 HgO(s) ↔ 2 Hg(g) + O2(g)
Calcule:
a) Las presiones parciales de cada componente en el equilibrio.
b) El valor de Kp .

QUÍMICA. 2014. RESERVA 3. EJERCICIO 6. OPCIÓN A

El cianuro de amonio, a 11º C, se descompone según la reacción:
NH4CN(s) ↔ NH3 (g) + HCN(g)
En un recipiente de 2 litros de capacidad, en el que previamente se ha hecho el vacío, se introduce una cierta cantidad de cianuro de amonio y se calienta a 11º C. Cuando se alcanza el equilibrio, la presión total es de 0,3 atm. Calcule:
a) Kc y Kp .
b) La masa de cianuro de amonio que se descompondrá en las condiciones anteriores.

QUÍMICA. 2014. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 6. OPCIÓN B

Para la reacción en equilibrio a 25ºC:
2 ICl(s) ↔ I2 (s) + Cl2(g) Kp = 0,24
En un recipiente de 2 litros en el que se ha hecho el vacío se introducen 2 moles de ICl(s) .
a) ¿Cuál será la concentración de Cl2 (g) cuando se alcance el equilibrio?.
b) ¿Cuántos gramos de ICl(s) quedarán en el equilibrio?.

QUÍMICA. 2015. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Para la reacción en equilibrio:
SnO2(s) + 2 H2(g) ↔ Sn(s) + 2 H2O(g),
a 750ºC, la presión total del sistema es 32,0 mmHg y la presión parcial del agua 23,7 mmHg. Calcule:
a) El valor de la constante Kp para dicha reacción, a 750ºC.
b) Los moles de H2O(g) y de H2(g) presentes en el equilibrio, sabiendo que el volumen del reactor es de 2 L.

QUÍMICA. 2016. RESERVA 3. EJERCICIO 6. OPCIÓN B

Sea el sistema en equilibrio:
CaCO3(s) ↔ CaO(s) + CO2(g), indique, razonadamente, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La presión total del reactor será igual a la presión parcial del CO2 .
b) Si se añade más CaCO3(s) se produce más CO2.
c) Kp y Kc son iguales.

QUÍMICA. 2017. RESERVA 2. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

El cianuro de amonio se descompone según el equilibrio:
NH4CN(s) ↔ NH3(g) + HCN(g)
Cuando se introduce una cantidad de cianuro de amonio en un recipiente de 2 L en el que previamente se ha hecho el vacío, se descompone en parte y cuando se alcanza el equilibrio a la temperatura de 11ºC la presión es de 0’3 atm. Calcule:
a) Los valores de Kc y Kp para dicho equilibrio.
b) La cantidad máxima de NH4CN(en gramos) que puede descomponerse a 11ºC en un recipiente de 2 L.

QUÍMICA. 2017. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

El NaHCO3 (s) se utiliza en la fabricación del pan. Su descomposición térmica desprende CO2, produciendo pequeñas burbujas en la masa que hacen que suba el pan al hornearlo. Para la reacción: 2 NaHCO3(s) ↔ Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g)
KP tiene un valor de 3,25 a 125ºC. Si se calientan a esa temperatura 100 g de NaHCO3 (s) en un recipiente cerrado de 2 L de capacidad, calcule:
a) El valor de la presión parcial de cada uno de los gases y la presión total cuando se alcance el equilibrio.
b) La masa de NaHCO3 que se ha descompuesto y la masa de todos los sólidos que quedan en el recipiente.

QUÍMICA. 2018. RESERVA 1. EJERCICIO 5. OPCIÓN B EQUILIBRIO QUÍMICO

Para la obtención de O2 se utiliza la siguiente reacción: 4 KO2(s) + 2 CO2 (g) ↔ 2 K2CO3(s) + 3 O2(g)
Sabiendo que KP es 28,5 a 25°C, justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Una vez alcanzado el equilibrio, la presión total del sistema es la presión parcial de O2 elevado al cubo.
b) La constante KC tiene un valor de 28,5.
c) Un aumento de la cantidad de KO2 implica una mayor obtención de O2

QUÍMICA. 2018. RESERVA 2. EJERCICIO 3. OPCIÓN A CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

En un recipiente de 2 L se introducen 4,90 g de CuO y se calienta hasta 1025ºC, alcanzándose el equilibrio siguiente:
4 CuO (s)  ↔ 2 Cu2O (s) + O2(g)
Si la presión total en el equilibrio es de 0,5 atm, calcule:
a) Los moles de O2 que se han formado y la cantidad de CuO que queda sin descomponer.
b) Las constantes KP y KC a esa temperatura.

QUÍMICA. 2018. RESERVA 3. EJERCICIO 5. OPCIÓN B CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: