GeneralSelectividad

2014. Selectividad. Equilibrio Ácido Base

Indique, razonadamente, si cada una de las siguientes proposiciones es verdadera o falsa:
a) De acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry el carácter básico del amoniaco, en disoluciones acuosas, se debe a que acepta un grupo OH1- de la molécula de agua.
b) Si el pH de una disolución de un ácido monoprótico fuerte es 2’17 la concentración molar de la disolución respecto a dicho ácido estará comprendida entre 0’001 y 0’01.
c) En disoluciones acuosas el ión HCO31- se comporta como un electrolito anfótero.

QUÍMICA. 2014. JUNIO. EJERCICIO 4. OPCIÓN B

Calcule:
a) El pH de la disolución que resulta de mezclar 250 mL de HCl 0’1 M con 150 mL de NaOH 0’2 M. Suponga que los volúmenes son aditivos.
b) La riqueza de un hidróxido de sodio comercial, si 30 g del mismo necesitan 50 mL de H2SO4 3M

QUÍMICA. 2014. JUNIO. EJERCICIO 6. OPCIÓN A

Justifique razonadamente cuáles de las siguientes disoluciones acuosas constituirían una disolución amortiguadora.
a) CH3COOH + CH3COONa
b) HCN + NaCl
c) NH3 + NH4Cl

QUÍMICA. 2014. RESERVA 1. EJERCICIO 4. OPCIÓN B

Si el valor de la constante Kb del amoniaco es Kb (NH3) 1’8·10-5.
a) ¿cuál debería ser la molaridad de una disolución de amoniaco para que su pH=11 ?
b) El valor de la constante Ka del HNO2 es 4’5·10-4. Calcule los gramos de este ácido que se necesitan para preparar 100 mL de una disolución acuosa cuyo pH = 2’5

QUÍMICA. 2014. RESERVA 1. EJERCICIO 5. OPCIÓN A

Responda razonadamente:
a)En una disolución acuosa 0’1 M de ácido sulfúrico. ¿Cuál es la concentración de iones H3O+ y de iones OH?
b)Sea una disolución acuosa 0’1 M de hidróxido de sodio. ¿Cuál es el pH de la disolución?
c)Sea una disolución de ácido clorhídrico y otra de la misma concentración de ácido acético. ¿Cuál de las dos tendrá mayor pH? Dato: Ka (CH3COOH) 1’75 10-5

QUÍMICA. 2014. RESERVA 2. EJERCICIO 4. OPCIÓN B

Una disolución acuosa 10-2 M de ácido benzoico (C6H5COOH) presenta un grado de disociación de 8’15 10-2. Determine:
a) La constante de ionización del ácido.
b) El pH de la disolución y la concentración de ácido benzoico sin ionizar que está presente en el equilibrio.

QUÍMICA. 2014. RESERVA 2. EJERCICIO 6. OPCIÓN A

Dadas las constantes de ionización de los siguientes ácidos: Ka (HF) 6’6 10-4; Ka (CH3COOH) 1’75 10-5; K(HCN) 6’2 10 -10 .
a)Indique razonadamente qué ácido es más fuerte en disolución acuosa.
b)Escriba el equilibrio de disociación del HCN indicando cuál será su base conjugada.
c)Deduzca el valor de Kb del CH3COOH.

QUÍMICA. 2014. RESERVA 3. EJERCICIO 4. OPCIÓN A

Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
Cuanto mayor sea la concentración inicial de un ácido débil, mayor será la constante de disociación.
El grado de disociación de un ácido débil es independiente de la concentración inicial del ácido.
Una disolución acuosa de cloruro de amonio tiene un pH básico.

QUÍMICA. 2014. RESERVA 4. EJERCICIO 4. OPCIÓN B

Una disolución acuosa 0,03 M de un ácido monoprótico, HA , tiene un pH de 3,98. Calcule:
a)La concentración molar de A1- en disolución y el grado de disociación del ácido.
b)El valor de la constante Ka del ácido y el valor de la constante Kb de su base conjugada.

QUÍMICA. 2014. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: