2015. Selectividad. Equilibrio Ácido Base
A 25ºC la constante de basicidad del NH3 es Kb (NH3) 1’8 10-5.
a) Si se tiene una disolución 0’1 M de NH3, calcule el grado de disociación.
b) Calcule la concentración de iones Ba2+ de una disolución de Ba(OH)2 que tenga un ph = 10 .
a) Si se tiene una disolución 0’1 M de NH3, calcule el grado de disociación.
b) Calcule la concentración de iones Ba2+ de una disolución de Ba(OH)2 que tenga un ph = 10 .
QUÍMICA. 2015. JUNIO. EJERCICIO 6. OPCIÓN A
Escriba las reacciones de hidrólisis de las siguientes sales y justifique a partir de las mismas si el pH resultante será ácido, básico o neutro. a) CH3COONa . b) NaNO3 . c) NH4Cl.
QUÍMICA. 2015. JUNIO. EJERCICIO 4. OPCIÓN B
a) Escriba la reacción de neutralización entre el hidróxido de calcio y el ácido clorhídrico.
b) ¿Qué volumen de una disolución 0’2 M de hidróxido de calcio se necesitará para neutralizar 50 mL de una disolución 0’1 M de ácido clorhídrico?
b) ¿Qué volumen de una disolución 0’2 M de hidróxido de calcio se necesitará para neutralizar 50 mL de una disolución 0’1 M de ácido clorhídrico?
QUÍMICA. 2015. RESERVA 1. EJERCICIO 4. OPCIÓN A
Se disuelven 2’3 g de KOH en agua hasta alcanzar un volumen de 400 mL. Calcule:
a) La molaridad y el pH de la disolución resultante.
b) ¿Qué volumen de HNO3 0’15 M será necesario para neutralizar completamente 20 mL de la disolución inicial de KOH?
a) La molaridad y el pH de la disolución resultante.
b) ¿Qué volumen de HNO3 0’15 M será necesario para neutralizar completamente 20 mL de la disolución inicial de KOH?
QUÍMICA. 2015. RESERVA 2. EJERCICIO 5. OPCIÓN B
Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) A igual molaridad, cuanto más débil es un ácido menor es el pH de su disolución.
b) A un ácido fuerte le corresponde una base conjugada débil.
c) Cuando se añade agua a una disolución de base fuerte disminuye el pH
a) A igual molaridad, cuanto más débil es un ácido menor es el pH de su disolución.
b) A un ácido fuerte le corresponde una base conjugada débil.
c) Cuando se añade agua a una disolución de base fuerte disminuye el pH
QUÍMICA. 2015. RESERVA 3. EJERCICIO 4. OPCIÓN B
Una disolución acuosa de fenol (C6H5OH ácido débil monoprótico) contiene 3’76 g de este compuesto por litro y su grado de disociación es 5·10-5. Calcule:
a) El pH de la disolución y la concentración en equilibrio de su base conjugada presente en la disolución.
b) El valor de la constante del fenol.
a) El pH de la disolución y la concentración en equilibrio de su base conjugada presente en la disolución.
b) El valor de la constante del fenol.
QUÍMICA. 2015. RESERVA 3. EJERCICIO 5. OPCIÓN A
Se tienen dos disoluciones acuosas de la misma concentración, una de un ácido monoprótico A (Ka = 1·10-3) y otra de un ácido monoprótico B (Ka = 2·10-5). Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) El ácido A es más débil que el ácido B.
b) El grado de disociación del ácido A es mayor que el del ácido B.
c) El pH de la disolución del ácido B es mayor que el del ácido A.
a) El ácido A es más débil que el ácido B.
b) El grado de disociación del ácido A es mayor que el del ácido B.
c) El pH de la disolución del ácido B es mayor que el del ácido A.
QUÍMICA. 2015. RESERVA 4. EJERCICIO 4. OPCIÓN B
A 0’5 mL de una disolución acuosa de ácido clorhídrico del 35% en peso y densidad 1’2 g/mL se le añade agua destilada hasta tener 0’5 L de disolución diluida. Calcule:
a) El pH de la disolución diluida.
b) El volumen de una disolución acuosa 1 M de hidróxido de sodio que habrá de emplearse para neutralizar la disolución diluida de ácido clorhídrico.
a) El pH de la disolución diluida.
b) El volumen de una disolución acuosa 1 M de hidróxido de sodio que habrá de emplearse para neutralizar la disolución diluida de ácido clorhídrico.
QUÍMICA. 2015. RESERVA 4. EJERCICIO 6. OPCIÓN A
La lejía es una disolución acuosa de hipoclorito sódico.
a) Explica mediante la correspondiente reacción, el carácter ácido, básico o neutro de la lejía.
b) Calcula las concentraciones de H3O+ y OH1-, sabiendo que el pH de la sangre es 7’4.
c) Razona, mediante la correspondiente reacción, cuál es el ácido conjugado del ión HPO42- en disolución acuosa.
a) Explica mediante la correspondiente reacción, el carácter ácido, básico o neutro de la lejía.
b) Calcula las concentraciones de H3O+ y OH1-, sabiendo que el pH de la sangre es 7’4.
c) Razona, mediante la correspondiente reacción, cuál es el ácido conjugado del ión HPO42- en disolución acuosa.
QUÍMICA. 2015. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 4. OPCIÓN B
a) ¿Qué volumen de HCl del 36% en peso y de densidad 1’17 g/mL se necesitan para preparar 50 mL de una disolución de HCl del 12% de riqueza en peso y de densidad 1’05 g/mL? .
b) ¿Qué volumen de una disolución de Mg(OH)2 0’5 M sería necesario para neutralizar 25 mL de la disolución de HCl del 12% y de densidad 1’05 g mL? .
b) ¿Qué volumen de una disolución de Mg(OH)2 0’5 M sería necesario para neutralizar 25 mL de la disolución de HCl del 12% y de densidad 1’05 g mL? .
QUÍMICA. 2015. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 5. OPCIÓN B