GeneralSelectividad

2017. Selectividad. Equilibrio Ácido Base

Aplicando la teoría de Brönsted-Lowry, en disolución acuosa:
Razone si las especies NH4+ y S2- son ácidos o bases.
Justifique cuales son las bases conjugadas de los ácidos HCN y C6H5COOH.
Sabiendo que a 25 ºC , la Ka (C6H5COOH) y del HCN tienen un valor de 6,4 ·10-5 y de 4,9 ·10-10 respectivamente, ¿qué base conjugada será más fuerte? Justifique su respuesta.

QUÍMICA. 2017. JUNIO. EJERCICIO 4. OPCIÓN B

El grado de disociación de una disolución 0,03 M de hidróxido de amonio (NH4OH) es 0,024. Calcule la constante de disociación (Kb) del hidróxido de amonio y el pH de la disolución.
Calcule el volumen de agua que hay que añadir a 100 ml de NaOH 0,03 M para que el pH sea de 11,5

QUÍMICA. 2017. JUNIO. EJERCICIO 6. OPCIÓN A

Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
A igual molaridad, cuanto menor es la Ka de un ácido menor es el pH de sus disoluciones.
Al añadir agua a una disolución de un ácido fuerte su pH disminuye.
En las disoluciones básicas el pOH es menor que el pH .

QUÍMICA. 2017. RESERVA 1. EJERCICIO 3. OPCIÓN B

El ácido láctico (CH3CHOHCOOH) tiene un valor de Ka = 1,38 ·10-4, a 25ºC. Calcule:
Los gramos de dicho ácido necesarios para preparar 500 mL de disolución de pH =3.
El grado de disociación del ácido láctico y las concentraciones de todas las especies en el equilibrio de la disolución anterior.

QUÍMICA. 2017. RESERVA 1. EJERCICIO 5. OPCIÓN A

Explique mediante las reacciones correspondientes el pH que tendrán las disoluciones acuosas de las siguientes especies químicas:
NaNO3
CH3COONa
NH4Cl

QUÍMICA. 2017. RESERVA 2. EJERCICIO 3. OPCIÓN B

El amoniaco comercial es un producto de limpieza que contiene 28 % en masa de amoniaco y una densidad de 0,9 g/mL. Kb: 1’77 10-5. Calcule:
El pH de la disolución de amoniaco comercial y las concentraciones de todas las especies en el equilibrio.
El volumen de amoniaco comercial necesario para preparar 100 mL de una disolución acuosa cuyo pH sea 11,5.

QUÍMICA. 2017. RESERVA 2. EJERCICIO 5. OPCIÓN A

Justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas aplicadas a una disolución acuosa 1 M de un ácido débil monoprótico (Ka = 1·10-5)
Su pOH será menor que 7.
El grado de disociación aumenta si se diluye la disolución.
El pH disminuye si diluye la disolución.

QUÍMICA. 2017. RESERVA 3. EJERCICIO 3. OPCIÓN B

El ácido benzoico (C6H5COOH) se utiliza como conservante de alimentos ya que inhibe el desarrollo microbiano cuando el pH de la disolución empleada tenga un pH inferior a 5. Ka = 6,4·10-5
Determine si una disolución acuosa de benzoico de concentración 6,1 g/L se podría utilizar como conservante líquido.
Calcule los gramos de ácido benzoico necesarios para preparar 5 L de disolución acuosa de pH = 5

QUÍMICA. 2017. RESERVA 3. EJERCICIO 5. OPCIÓN A

250 mL de una disolución contiene 3 g de ácido acético (CH3COOH) (Ka = 1,8·10-5). Calcule:
La concentración molar y el pH de la disolución.
El grado de disociación del ácido acético y el pH si se diluye la disolución anterior con agua hasta un volumen de 1 L.

QUÍMICA. 2017. RESERVA 4. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

El agua fuerte es una disolución acuosa que contiene un 25 % en masa de HCl y tiene una densidad de 1,09 g/mL. Se diluyen 25 mL de agua fuerte añadiendo agua hasta un volumen final de 250 mL.
Calcule el pH de la disolución diluida.
¿Qué volúmenes de una disolución contiene 37 g/L de Ca(OH)2 será necesario para neutralizar 20 mL de la disolución diluida de HCl

QUÍMICA. 2017. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 5. OPCIÓN A

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

4 comentarios en «2017. Selectividad. Equilibrio Ácido Base»

  • Hola, no entiendo muy bien cuando usar la fórmula de V*M=V’*M’ y cuánto la de
    M=n totales/v total. Siempre me confundo. Gracias, eres de mucha ayuda para los que nos estamos preparando selectividad!!

    Respuesta
    • Buenas tardes Andrea. En primer lugar agradecerte que te pases por aquí. En segundo lugar te voy a ayudar con esa fórmula. Yo solo recomiendo esa fórmula cuando el ácido y la base son simples con un sólo grupo. (HCl o NaOH). Resulta que cuando tienes ácidos como el H2SO4 o bases como Ba(OH)2 al tener te pueden complicar la vida.
      En caso que aparezcan estos dos lo mejor es:
      a) ajustar la ecuación.
      b) Calcular el número de moles de H2SO4 o Ba(OH)2 que tienes.
      c) Establecer la relación estequiométrica: «Por cada mol de H2SO4 se necesitarán dos moles de NaOH» o bien «Por cada mol de Ba(OH)2 se necesitarán dos moles de HCl»
      d) Una vez que tienes los moles de NaOH o de HCl, utilizando la concentración determinarás el número de mL que necesitas de estas sustancias.
      Un saludo.

      Respuesta
  • Hola buenas,tengo una duda sobre el problema de agua fuerte.En el apartado b,¿por qué no puedo partir de la densidad,luego hacer el 25% , estequiometría y usar la densidad del Na(OH)2?

    Respuesta
    • Buenas tarde Sheyla. En primer lugar agradecerte que te pases por aquí.
      En la segunda parte del problema siempre empezarás con el volumen de 20 mL de HCl. Por supuesto puedes coger el camino largo, densidad, porcentaje en masa, masa molar, estequiometría y concentración de de Ca(OH)2 (Lo que te dan del hidróxido de calcio no es su densidad es su concentración en gramos por litro), pero creo que como hemos calculado la concentración en el apartado puede resultarte más fácil.
      Un saludo.

      Respuesta

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: