General

Hidrólisis de sales

Cuando añadimos una sal iónica a un disolvente como agua en primer lugar se produce un proceso de disolución de la sal generándose los iones de la sal (Cationes y Aniones) que se encontrarán solvatados por moléculas de agua.

Si estos iones pueden reaccionar con las moléculas de agua que les rodean y dar lugar a ácidos y bases conjugadas entonces decimos que se ha producido una reacción de hidrólisis.

El proceso de hidrólisis solo se origina cuando el ácido o la base conjugada que se obtiene tiene carácter débil, puesto que en caso contrario (ácidos y bases conjugadas fuertes) el proceso inmediatamente se revierte por completo.

 

Justifique el pH de las disoluciones acuosas de las siguientes sales mediante las correspondientes reacciones de hidrólisis: a) NaNO2 b) KCl c) NH4NO3

QUÍMICA. 2013. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 4. OPCIÓN

Escriba las reacciones de hidrólisis de las siguientes sales y justifique a partir de las mismas si el pH resultante será ácido, básico o neutro. a) CH3COONa . b) NaNO3 . c) NH4Cl.

QUÍMICA. 2015. JUNIO. EJERCICIO 4. OPCIÓN B

La lejía es una disolución acuosa de hipoclorito sódico.
a) Explica mediante la correspondiente reacción, el carácter ácido, básico o neutro de la lejía.
b) Calcula las concentraciones de H3O+ y OH1-, sabiendo que el pH de la sangre es 7’4.
c) Razona, mediante la correspondiente reacción, cuál es el ácido conjugado del ión HPO42- en disolución acuosa.

QUÍMICA. 2015. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 4. OPCIÓN B

Explique, mediante las reacciones correspondientes, el pH que tendrán las disoluciones acuosas de las siguientes especies químicas:
a) NH3.
b) Na2CO3.
c) NH4Cl.

QUÍMICA. 2016. RESERVA 3. EJERCICIO 4. OPCIÓN B

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: