Sales ácidas
Las sales ácidas provienen de la sustitución parcial de los iones hidrógeno de un ácido oxoácido poliprótico por cationes.
Para nombrar las sales ácidas, la IUPAC propone que se designen anteponiendo al nombre del anión la palabra hidrógeno, indicando con los prefijos mono (se omite), di, tri, etc, el número de átomos de hidrógeno presentes en la sal. (La palabra hidrógeno se une directamente al nombre del anión).
- Nomenclatura tradicional: se indica el número de hidrógenos mediante un prefijo numeral seguido del nombre tradicional del anión y se termina indicando el catión con su estado de oxidación siempre y cuando sea necesario.
- Nomenclatura sistemática de composición: Se nombra en primer lugar el anión de oxoácido seguido del catión sin indicar el número de oxidación. La proporción de ambos constituyentes se indica mediante los prefijos multiplicativos.
hola me puedes decir si esta esto bien?
NaHCO3 = hidrogenocarbonato de sodio
Mg(HCO3)2= hidrogenocarbonato de magnesio(II)
Al(HCO3)3=hidrogenocarbonato de aluminio
KHSO4=hidrogenosulfato de potasio
Ca(HSO4)2=hidrogenosulfato de calcio(II)
Muy buenas Mallerly. Las sales de calcio y magnesio no necesitan que pongas su valor con números romanos puesto que sólo tienen una valencia que es la (+2).
Qué no se supone que en la nomenclatura «tradicional» se omite la palabra «de» y solo es la terminación oso o ico?
Buenas noches, en nuestro centro seguimos las normas establecidas en 2005 que son las últimas vigentes. En el siguiente enlace vienen las formas aceptadas en los exámenes de acceso a grados superiores. Como puedes ver para la nomenclatura tradicional se siguen las normas que utilizo con mis alumnos.
Un saludo y muchas gracias por tu participación. (No dudes en preguntar lo que necesites)
https://www.upo.es/ponencia_quimica/export/sites/ponencia_quimica/Descargas/PONENCIA_DE_QUxMICA-NOMENCLATURA_2005.pdf