Problemas Estequiometría. Rendimiento y Riqueza
El ácido sulfúrico reacciona con el aluminio formándose sulfato de aluminio e hidrógeno gaseoso. Si reaccionan 25 g de Al con un exceso de ácido sulfúrico calcula los gramos de sal obtenidos, sabiendo que el rendimiento de la reacción es del 80 %.
2 Al (s) + 3 H2SO4 (aq) → Al2(SO4)3 (aq) + 3 H2 (g)
2 Al (s) + 3 H2SO4 (aq) → Al2(SO4)3 (aq) + 3 H2 (g)
Si te gustó. Suscríbete.
El formol, CH2O, es un compuesto que se utiliza para fabricar colas de madera. En la industria se obtiene haciendo reaccionar metanol, CH3OH, con oxígeno, en un proceso en el que también se forma agua. El rendimiento de la operación es del 92 %. a) Determina la masa de formol que se puede obtener a partir de 50 g de metanol.
2 CH3OH (l) + O2 (g) → 2 CH2O (l) + 2 H2O (l)
2 CH3OH (l) + O2 (g) → 2 CH2O (l) + 2 H2O (l)
Si te gustó. Suscríbete.
Una roca caliza contiene un 70 % de carbonato de calcio, sustancia que, al calentarse en un proceso llamado calcinación, desprende dióxido de carbono y óxido de calcio. a) Determina el volumen de dióxido de carbono, medido en condiciones estándar, que se producirá cuando se calcinen 25 kg de roca caliza.
CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)
CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)
Si te gustó. Suscríbete.
El butano, C4H10, arde por acción del oxígeno dando dióxido de carbono y agua. ¿Qué volumen de aire, a 1 atm de presión y 25 ºC, se necesita para reaccionar con 2,5 kg de butano? Datos: 20,95 % en volumen de oxígeno en aire.
2 C4H10 (l) + 13 O2 (g) → 8 CO2 (g) + 10 H2O (l)
Si te gustó. Suscríbete.
El nitrato de amonio, NH4NO3, es una sustancia que se utiliza habitualmente como fertilizante. Bajo la acción de detonadores explota descomponiéndose en nitrógeno, oxígeno y agua, razón por la cual también se utiliza para fabricar explosivos. En un bidón tenemos 0,5 kg de una sustancia que tiene un 80 % de riqueza en nitrato de amonio. Si llegase a explotar totalmente, calcula la presión que ejercería el nitrógeno que se libera si el bidón es de 50 L y la temperatura es de 35 ºC.
2 NH4NO3 (s) → 2 N2 (g) + 1 O2 (g) + 4 H2O (l)
2 NH4NO3 (s) → 2 N2 (g) + 1 O2 (g) + 4 H2O (l)
Si te gustó. Suscríbete.
Uno de los pasos para la fabricación del ácido sulfúrico comprende la reacción del dióxido de azufre con oxígeno para producir trióxido de azufre. En una ocasión se mezclaron 11 L de dióxido de azufre a 1,2 atm y 50 ºC con oxígeno y se formaron 30 g de trióxido de azufre. Determina el rendimiento de la reacción.
2 SO2 (g) + 1 O2(g) → 2 SO3 (g)
2 SO2 (g) + 1 O2(g) → 2 SO3 (g)
hey, el primer ejercicio esta mal el resultado??? es que llevo un rato con la calculadora y no me sale
Buenas tardes Laura, tienes razón. El resultado es 126,67 g. No me he dado cuenta que no había actualizado el resultado y aparece la solución de otro ejercicio que había resuelto antes con esa plantilla. Ese es el problema de hacer muchos a la vez. 😉 El resto de los datos están correctamente. Muchas gracias.
hola en el ejercicio 019 antes de hacer el volumen de aire , a ti te sale 574´25, no seria 6846´2 L de O2? porque llevo un rato con la calculadora y no me sale
Tienes razón Mexibxl. Ese valor es el que había obtenido en otro ejercicio y como he reciclado la ecuación no he cambiado. Gracias por avisar. Lo cambiaré enseguida.
Ya lo tienes cambiado
Hallar el volumen de metano formado a partir de 10 g de Tricarburo de Tetraluminio del 90% de riqueza, si el rendimiento de reacción es del 95%. El metano se recoge sobre agua a 25 ºC ( Pvapor de agua= 14.2 mmHg) y 1 atm de presión
resuelve eso fren
El volumen es de 1,479L