2020. PEvAU. PEBAU. Selectividad. Cinética y Equilibrio
Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) Para un equilibrio Kp nunca puede ser más pequeña que Kc.
b) Para aumentar la concentración de NO2 en el equilibrio, N2O4(g) ⇆ 2 NO2(g) ΔH=+58,2 kJ tendremos que aumentar la temperatura
c) Un incremento de presión en el siguiente equilibrio 2 C(s) + 2H2O(g) ⇆ CO2 (g) + CH4(g) aumenta la producción de metano gaseoso.
a) Para un equilibrio Kp nunca puede ser más pequeña que Kc.
b) Para aumentar la concentración de NO2 en el equilibrio, N2O4(g) ⇆ 2 NO2(g) ΔH=+58,2 kJ tendremos que aumentar la temperatura
c) Un incremento de presión en el siguiente equilibrio 2 C(s) + 2H2O(g) ⇆ CO2 (g) + CH4(g) aumenta la producción de metano gaseoso.
QUÍMICA. 2020. JUNIO. EJERCICIO B2
En un recipiente cerrado y vacío de 5L de capacidad, a 727 ºC, se introducen 1 mol de selenio y 1 mol de hidrógeno, alcanzándose el siguiente equilibrio:
Se(g) + H2(g) ⇄ H2Se(g)
Cuando se alcanza el equilibrio se observa que la presión en el interior del recipiente es de 18,1 atm. Calcule:
a) Las concentraciones de cada una de las especies en el equilibrio.
b) El valor de Kp y Kc.
Se(g) + H2(g) ⇄ H2Se(g)
Cuando se alcanza el equilibrio se observa que la presión en el interior del recipiente es de 18,1 atm. Calcule:
a) Las concentraciones de cada una de las especies en el equilibrio.
b) El valor de Kp y Kc.
QUÍMICA. 2020. JUNIO. EJERCICIO C1
La reacción A+2 B →C, es de orden cero con respecto a A, orden 2 respecto a B y su constante de velocidad vale 0,053 L/mol·s
a) ¿Cuál es el orden total de la reacción?
b) ¿Cuál es la velocidad si las concentraciones iniciales de A y de B son 0,48 M y 0,35 M, respectivamente?
c) ¿Cómo se modifica la velocidad si la concentración inicial de A se reduce a la mitad?
a) ¿Cuál es el orden total de la reacción?
b) ¿Cuál es la velocidad si las concentraciones iniciales de A y de B son 0,48 M y 0,35 M, respectivamente?
c) ¿Cómo se modifica la velocidad si la concentración inicial de A se reduce a la mitad?
QUÍMICA. 2020. SEPTIEMBRE. EJERCICIO B6.
Para el equilibrio: SnO2(s) + H2(g) ⇄ Sn(g) + H2O(g), la presión total del sistema es de 32 mmHg y la presión parcial del agua 23,7 mmHg. Calcule:
a) El valor de Kp para dicha reacción a 750 ºC.
b) Los moles de agua y de dihidrógeno presentes en el equilibrio, sabiendo que el volumen del reactor es de 2L.
Datos: R = 0,082 atm·L/mol·K
a) El valor de Kp para dicha reacción a 750 ºC.
b) Los moles de agua y de dihidrógeno presentes en el equilibrio, sabiendo que el volumen del reactor es de 2L.
Datos: R = 0,082 atm·L/mol·K
QUÍMICA. 2020. SEPTIEMBRE. EJERCICIO C1
En un recipiente de 5 litros se introducen 2,0 moles de PCl5 (g) y 1,0 mol de PCl3 (g). La temperatura se eleva a 250 ºC, estableciéndose el siguiente equilibrio: PCl5(g) ⇄ PCl3(g) + Cl2(g)
Sabiendo que Kc para la reacción a esa misma temperatura es 0,042, calcule:
a) La concentración de Cl2(g) en el equilibrio.
b) El valor de Kp a esa misma temperatura y la presión en el recipiente una vez alcanzado el equilibrio.
Datos: R = 0,082 atm·L·K-1 ·mol-1 .
Sabiendo que Kc para la reacción a esa misma temperatura es 0,042, calcule:
a) La concentración de Cl2(g) en el equilibrio.
b) El valor de Kp a esa misma temperatura y la presión en el recipiente una vez alcanzado el equilibrio.
Datos: R = 0,082 atm·L·K-1 ·mol-1 .
QUÍMICA. 2020. RESERVA A. EJERCICIO C1
C1. El cloruro de nitrosilo (NOCl) se forma según la reacción: 2 NO (g) + Cl2 (g) ⇄ 2 NOCl (g), cuya Kc = 4,6·104 a 298 K. En el equilibrio, en un matraz de 1,5 L, hay 4,125 moles de NOCl y 0,2215 moles de Cl2. Calcule:
a) La presión parcial del NO en el equilibrio.
b) El valor de la Kp a esa temperatura y la presión total del matraz en el equilibrio.
Datos: R = 0,082 atm·L·K-1 ·mol-1 .
a) La presión parcial del NO en el equilibrio.
b) El valor de la Kp a esa temperatura y la presión total del matraz en el equilibrio.
Datos: R = 0,082 atm·L·K-1 ·mol-1 .
QUÍMICA. 2020. RESERVA B. EJERCICIO C1
B2. En el siguiente equilibrio: 2 NO2 (g) ⇄ 2 NO (g) + O2 (g), razone si de las siguientes afirmaciones son correctas o no:
a) Un aumento de la presión en el sistema favorece la formación de NO.
b) Un aumento de la concentración de O2 desplaza el equilibrio a la izquierda.
c) Kp es igual a Kc.
a) Un aumento de la presión en el sistema favorece la formación de NO.
b) Un aumento de la concentración de O2 desplaza el equilibrio a la izquierda.
c) Kp es igual a Kc.
QUÍMICA. 2020. RESERVA D. EJERCICIO B2
C1. En un recipiente de 10 L se introducen 0,61 moles de CO2 y 0,39 moles de H2 calentando hasta 1250 °C. Una vez alcanzado el equilibrio según la reacción CO2 (g) + H2 (g) ⇄ CO (g) + H2O (g), se analiza la mezcla de gases, encontrándose 0,35 moles de CO2.
a) Calcule la presión total en el equilibrio.
b) Calcule el valor de Kc y Kp a esa temperatura.
a) Calcule la presión total en el equilibrio.
b) Calcule el valor de Kc y Kp a esa temperatura.
QUÍMICA. 2020. RESERVA D. EJERCICIO C1
C1. El cloruro de amonio se descompone según la reacción: NH4Cl (s) ⇄ HCl (g) + NH3 (g). En un recipiente de 5 L, en el que previamente se ha hecho vacío, se introducen 2,5 g de cloruro de amonio y se calienta a 300 ºC hasta alcanzar el equilibrio. Si el valor de Kp = 1,2·10-3 , calcule:
a) La presión total de la mezcla en equilibrio.
b) La masa de cloruro de amonio sólido que queda en el recipiente.
a) La presión total de la mezcla en equilibrio.
b) La masa de cloruro de amonio sólido que queda en el recipiente.
QUÍMICA. 2020. RESERVA E. EJERCICIO C1