GeneralQuímicaSelectividad

2021. Selectividad. PEvAU. PEBAU. Equilibrio Ácido-Base

Entre las disoluciones de las siguientes sustancias: NH3, NaCl, NaOH, NH4Cl, todas ellas de igual concentración, justifique:
a) Cuál de ellas tendrá el pH más alto.
b) Cuál de ellas tendrá una [OH] <10-7 M.
c) En cuál de ellas [OH] = [H3O+]

QUÍMICA. 2021. JUNIO. EJERCICIO B5

Se preparan 250 mL de una disolución acuosa de HCl a partir de 2 mL de una disolución HCl comercial de densidad 1,38 g·m/L y 33 % de riqueza en masa.
a) ¿Cuál es la molaridad y el pH de la disolución que se ha preparado?
b) ¿Qué volumen de una disolución de Ca(OH)2 0,02 M es necesario añadir para neutralizar 100 mL de la disolución que se ha preparado?
Datos: Masas atómicas relativas Cl=35,5 ; H=1

QUÍMICA. 2021. JUNIO. EJERCICIO C

Justifique, haciendo uso de las reacciones químicas correspondientes:
a) Si el amoniaco (NH3) es una base según la teoría de Bronsted-Lowry.
b) Si una disolución acuosa de acetato de sodio ( CH3COONa ) tiene un pH mayor de 7.
c) Cuál es la base conjugada del anión HCO3.

QUÍMICA. 2021. SUP. JUNIO. EJERCICIO B5

a) ¿Qué masa de NaOH hay que añadir a 500 mL de agua para obtener una disolución de pH=11,5?
b) ¿Qué volumen de disolución comercial de HCl de 35,2 % de riqueza en masa y 1,175 g/mL de densidad se necesitan para neutralizar la disolución anterior?
Datos: Masas atómicas relativas: Na = 23 ; Cl = 35,5 ; O =16 ; H =1

QUÍMICA. 2021. SUP. JUNIO. EJERCICIO C3

Justifique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) En una disolución acuosa básica no existe la especie H3O+
b) Al disminuir la concentración de un ácido en disolución acuosa aumenta el pH.
c) Al mezclar 100 mL de una disolución acuosa 1 M de HCl con 200 mL de otra disolución acuosa de NaOH 0,5 M, el pH de la disolución resultante es básico.

QUÍMICA. 2021. JULIO. EJERCICIO B5

Una disolución 0,1 M de un ácido débil monoprótico (HA) tiene el mismo pH que una disolución de HCl 5,49 · 10-3 M. Calcule:
a) El pH de la disolución y el grado de disociación del ácido débil.
b) La constante de ionización del ácido débil.

QUÍMICA. 2021. JULIO. EJERCICIO C3

Razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) El pH de una disolución de NH4NO3 es mayor que 7 .
b) Si el pH de una disolución de un ácido fuerte monoprótico (HA) es 2,17 su concentración está comprendida entre 0,001 M y 0,0001 M.
c) Una disolución de NaNO3 tiene un pH menor que una de CH3COONa de la misma concentración.

QUÍMICA. 2021. SUP. JULIO. EJERCICIO B4

Se disuelven 3,568 g de ácido yódico HIO3 en 250 mL de agua, resultando una disolución de pH=1,22.
a) Calcule la constante de disociación (Ka).
b) Si se mezclan 50 mL de la disolución de HIO3 del enunciado con 50 mL de agua ¿cuál será el pH de esta disolución diluida? ¿Y el grado de disociación del ácido en dicha disolución?
Datos: Masas atómicas relativas: l=127 ; O=16 ; H=1

QUÍMICA. 2021. SUP. JULIO. EJERCICIO C3

Se ha preparado una disolución acuosa 0,1 M de ácido butanóico (ácido débil monoprótico, R-COOH), cuya constante de disociación es 1,52·10-5 a 25°C.
a) Calcule las concentraciones de todas las especies químicas en el equilibrio y el grado de disociación.
b) Si se mezclan 250 mL de la disolución anterior del ácido con 250 mL de agua, ¿cuál será el pH de la disolución y el grado de disociación del ácido?

QUÍMICA. 2021. RESERVA A. EJERCICIO C3

Se disuelven 20 L de NH3(g) , medidos a 10°C y 2 atm de presión, en una cantidad de agua suficiente para preparar 4,5 L de disolución. Calcule:
a) El grado de disociación del amoniaco en la disolución.
b) Si a 200 mL de dicha disolución se le añaden 300 mL de agua, calcule el pH de la disolución resultante.
Datos: R = 0,082 atm·L·K-1·mol-1; Kb(NH3)=1,78 · 10-5.

QUÍMICA. 2021. RESERVA B. EJERCICIO C3

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

2 comentarios en «2021. Selectividad. PEvAU. PEBAU. Equilibrio Ácido-Base»

  • Buenas tardes. Me encantan sus vídeos, me ayuda mucho a preparar el examen de química para selectividad. Por otra parte, he visto que no ha hecho ningún ejercicio relacionado con explicar una valoración ácido-base específicamente, como se preguntaba antes en selectividad. Por ello, estaría bien que hiciese uno, porque bueno, algún año de estos podría aparecer y tanto sus alumnos como los demás nos pillará un poco por sorpresa. Esto es porque, no sé en su caso, pero para entender mejor estos procedimientos lo mejor es hacerlos en un laboratorio, y, por lo menos en nuestro centro, al ser 30 personas en un aula es imposible. Y luego, con tanto temario, es normal que los profesores vayan rápido y, por lo menos en mi caso, mi profesor ni siquiera se ha demorado mucho en explicar el procedimiento, que , además, ni cae en selectividad últimamente. Por eso, vendría bien, como le he dicho, algún vídeo explicando dicho proceso.

    Espero que me lea, que tenga un buen día. Un saludo.

    Respuesta
    • Buenas noches Juan.
      Te he leído con mucho gusto. Te prepararé un vídeo específicamente explicando una valoración ácido-base. Cuando lo tenga termiando te lo pasaré.
      Un saludo.

      Respuesta

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: