Problemas determinación Constante de Equilibrio
En los problemas de cálculos estequiométricos, hemos supuesto que las reacciones químicas se detienen cuando uno o más reactivos se agotan. A estas reacciones que transcurren en un solo sentido se denominan irreversibles. Sin embargo, ocurre con frecuencia que los productos que se obtienen reaccionan entre sí dando lugar de nuevo a los reactivos. A estas reacciones que transcurren en los dos sentidos se denominan reversibles y para representarlas se utiliza una doble flecha en las ecuaciones químicas correspondientes:
A partir de las leyes de la termodinámica se deduce que en las reacciones en disolución o en fase gaseosa, cuando se alcanza el equilibrio químico, el cociente entre el producto de las concentraciones molares de los productos y de los reactivos elevados a sus respectivos coeficientes estequiométricos es una cantidad constante que depende solo de la temperatura, denominada constante de equilibrio.
Una mezcla gaseosa de 1 L, constituida inicialmente por 7,94 mol de hidrógeno y 5,30 mol de yodo, se calienta a 445 °C, con lo que se forman en el equilibrio 9,52 mol de HI según la reacción:
a)Calcula razonadamente el valor de la constante de equilibrio a dicha temperatura.
b)Si hubiésemos partido de 4 mol de hidrógeno gas y 2 mol de yodo gas, ¿cuántos moles de yoduro de hidrógeno habría en el equilibrio?
QUÍMICA. 2013. RESERVA 1. EJERCICIO 5. OPCIÓN B
H2(g) + CO2(g) ↔ H2O(g) + CO(g),
la constante Kc = 4,4 a 200 K. Calcule:
a) La concentración en el equilibrio cuando se introducen simultáneamente 1 mol de H2 y 1 mol de CO2 en un reactor de 4,68 L a dicha temperatura.
b) La presión parcial de cada gas y Kp a esa temperatura.
QUÍMICA. 2017. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN A
4 HCl(g) + O2(g) ↔ 2 H2O(g) + 2 Cl2 (g)
Cuando se alcanza el equilibrio hay 0,06 moles de HCl . Calcule:
a) Los moles de O2 , H2O y Cl2 en el equilibrio.
b) El valor de Kc a esa temperatura.
QUÍMICA. 2017. RESERVA 1. EJERCICIO 5. OPCIÓN B