Problemas Presiones Parciales en el Equilibrio
“Cuando la presión no es muy alta ni la temperatura muy baja, la presión que ejerce una mezcla de gases encerrada en un recipiente depende del número total de moléculas (número de moles) y de la temperatura y no de la naturaleza de los gases que forman la mezcla.”
Por tanto, una mezcla de gases obedece a la misma ecuación de estado que un gas puro:
Donde PT es la presión total y nT es la suma de los moles de todos los gases que componen la mezcla.Como cada uno de los gases se expande hasta ocupar toda la capacidad del recipiente, podemos definir la presión parcial de cada componente como la presión ejercida por éste si estuviera sólo en el mismo:
La presión total de la mezcla gaseosa es igual a la suma de las presiones parciales de todos sus componentes:
La presión parcial de un componente de la mezcla se puede calcular también multiplicando su fracción molar “xi” por la presión total “PT”:
La fracción molar de un componente “xi” indica los moles de éste por cada mol de la mezcla y se halla dividiendo los moles del componente entre los moles totales:
I2(g) + H2(g) ↔ 2 HI(g)
a) El valor de Kp .
b) Presión total y presiones parciales de cada gas en el interior de la cámara, una vez alcanzado el equilibrio.
QUÍMICA. 2014. RESERVA 1. EJERCICIO 6. OPCIÓN B
SO2 (g) + 1/2 O2(g) ↔ SO3 (g)
Se introducen 128 g de SO2 y 64 g de O2 en un recipiente cerrado de 2 L en el que previamente se ha hecho el vacío. Se calienta la mezcla y cuando se ha alcanzado el equilibrio, a 830ºC, ha reaccionado el 80% del SO2 inicial. Calcule:
a) La composición (en moles) de la mezcla en equilibrio y el valor de Kc .
b) La presión parcial de cada componente en la mezcla de equilibrio y, a partir de estas presiones parciales, calcule el valor de Kp .
QUÍMICA. 2015. RESERVA 1. EJERCICIO 6. OPCIÓN A
4 HCl(g) + 1 O2(g) ↔ 2 H2O(g) + 2 Cl2(g)
Se introducen 32’85 g de HCl(g) y 38’40 g de O2(g) en un recipiente cerrado de 10 L en el que previamente se ha hecho el vacío. Se calienta la mezcla a 390ºC y cuando se ha alcanzado el equilibrio a esta temperatura se observa la formación de 28’40 g de Cl2(g) .
a) Calcule el valor de Kc .
b) Calcule la presión parcial de cada componente en la mezcla de equilibrio y, a partir de estas presiones parciales, calcule el valor de Kp.
QUÍMICA. 2015. RESERVA 2. EJERCICIO 6. OPCIÓN B
CO2(g) + H2(g) ↔ H2O(g) + CO(g)
a) Si en el equilibrio la presión parcial del agua es 3’51 atm, calcule las presiones parciales en el equilibrio de CO2, H2 y CO .
b) Calcule Kp y Kc para el equilibrio a 500 K
QUÍMICA. 2015. RESERVA 3. EJERCICIO 6. OPCIÓN B
COCl2(g) ↔ CO(g) + Cl2(g) , siendo la presión total de 180 mmHg.
Calcule, en las condiciones de equilibrio:
a) Las presiones parciales de los componentes del equilibrio.
b) Las constantes Kc y Kp
QUÍMICA. 2016. RESERVA 2. EJERCICIO 5. OPCIÓN B
C6H5CH2OH(g) ↔ C6H5CHO(g) + H2(g)
A 523 K el valor de la constante de equilibrio Kp = 0’558 .
a) Si colocamos 1,2 g de alcohol bencílico en un matraz cerrado de 2 L a 523 K, ¿cuál será la presión parcial de benzaldehído cuando se alcance el equilibrio?
b) ¿Cuál es el valor de la constante Kc a esa temperatura?
QUÍMICA. 2017. RESERVA 2. EJERCICIO 5. OPCIÓN B
Una vez alcanzado el equilibrio, la concentración de CO es 0,16 M y el valor de Kc = 1,58. Calcule:
a) La concentración del resto de los gases en el equilibrio.
b) La presión total del sistema.
QUÍMICA. 2018. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 5. OPCIÓN A CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
¿Que pasa cuando nos dan las atm en el equilibrio? ¿Se sustituye 0. 082 por el numero que nos dan?
Hola, buenos días. Lina, el tercer y el cuarto problema son del estilo que tú preguntas.
Un saludo y muchas gracias por pasarte
hola, para preguntar cual es el libro que se utiliza, mucha gracias
Buenos días, el libro que utilizo en clase es el de Santillana.