GeneralSelectividad

2017. Selectividad. Cinética y Equilibrio

Para el equilibrio:
H2(g) + CO2(g) ↔ H2O(g) + CO(g),
la constante Kc = 4,4 a 200 K. Calcule:
a) La concentración en el equilibrio cuando se introducen simultáneamente 1 mol de H2 y 1 mol de CO2 en un reactor de 4,68 L a dicha temperatura.
b) La presión parcial de cada gas y Kp a esa temperatura.

QUÍMICA. 2017. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN A

En el equilibrio: C(s) + O2(g) ↔ CO2(g)
Escriba las expresiones de Kc y K p.
a) Obtenga, para este equilibrio, la relación entre ambas.
b) ¿Qué ocurre con el equilibrio al reducir el volumen del reactor a la mitad?

QUÍMICA. 2017. RESERVA 1. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

En un recipiente de 4 litros, a una cierta temperatura, se introducen 0,16 moles de HCl , 0,08 moles de O2 y 0,02 moles de Cl2, estableciéndose el siguiente equilibrio:
4 HCl(g) + O2(g) ↔ 2 H2O(g) + 2 Cl2 (g)
Cuando se alcanza el equilibrio hay 0,06 moles de HCl . Calcule:
a) Los moles de O2 , H2O y Cl2 en el equilibrio.
b) El valor de Kc a esa temperatura.

QUÍMICA. 2017. RESERVA 1. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Sea el sistema en equilibrio:
CaCO3(s) ↔ CaO(s) + CO2(g), indique, razonadamente, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
La presión total del reactor será igual a la presión parcial del CO2 .
Si se añade más CaCO3(s) se produce más CO2.
Kp y Kc son iguales.

QUÍMICA. 2017. RESERVA 2. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

La deshidrogenación del alcohol bencílico para fabricar benzaldehído (un agente aromatizante) es un proceso de equilibrio descrito por la ecuación:
C6H5CH2OH(g) ↔ C6H5CHO(g) + H2(g)
A 523 K el valor de la constante de equilibrio Kp = 0’558 .
a) Si colocamos 1,2 g de alcohol bencílico en un matraz cerrado de 2 L a 523 K, ¿cuál será la presión parcial de benzaldehído cuando se alcance el equilibrio?
b) ¿Cuál es el valor de la constante Kc a esa temperatura?

QUÍMICA. 2017. RESERVA 2. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Indique verdadero o falso para las siguientes afirmaciones, justificando la respuesta:
En una reacción del tipo A + B → C , el orden total es siempre 2.
a) Al aumentar la temperatura a la que se realiza una reacción aumenta siempre la velocidad.
b) En un equilibrio la presencia de un catalizador aumenta únicamente la velocidad de la reacción directa.

QUÍMICA. 2017. RESERVA 3. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

A 200ºC y presión de 1 atm, el PCl5 se disocia en PCl3 y Cl2, en un 48,5%. Calcule:
PCl5(g) ↔ PCl3 (g) + Cl2(g)
a) Las fracciones molares de todas las especies en el equilibrio.
b) Kc y Kp .

QUÍMICA. 2017. RESERVA 3. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Para el equilibrio:2 HI(g) ↔ I2(g) + H2(g) , la constante K c a 425ºC vale 1’82·10-2 . Calcule:
a) Las concentraciones de todas las especies en equilibrio si se calientan a la citada temperatura 0,60 mol de HI y 0,10 mol de H2 en un recipiente de 1 L de capacidad.
b) El grado de disociación del HI y Kp

QUÍMICA. 2017. RESERVA 4. EJERCICIO 5. OPCIÓN A

La reacción:A + 2 B + C → D + C , tiene como ecuación de velocidad: v = k [A]2[B]1
a) ¿Cuáles son los órdenes parciales de la reacción y el orden total?.
b) Deduzca las unidades de la constante de velocidad.
c) Justifique cuál es el reactivo que se consume más rápidamente.

QUÍMICA. 2017. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 4. OPCIÓN B

El cianuro de amonio se descompone según el equilibrio:
NH4CN(s) ↔ NH3(g) + HCN(g)
Cuando se introduce una cantidad de cianuro de amonio en un recipiente de 2 L en el que previamente se ha hecho el vacío, se descompone en parte y cuando se alcanza el equilibrio a la temperatura de 11ºC la presión es de 0’3 atm. Calcule:
a) Los valores de Kc y Kp para dicho equilibrio.
b) La cantidad máxima de NH4CN(en gramos) que puede descomponerse a 11ºC en un recipiente de 2 L.

QUIMICA. 2017. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: