1 BACH Física y QuímicaQuímica

Problemas Termoquímica: Calor, Trabajo y Energía Interna


¿Cuánta energía puede producir una reacción química? ¿De dónde procede esa energía? ¿Cómo puede medirse y calcularse? ¿En qué se invierte la energía comunicada para que se produzca una reacción química? ¿Por qué las reacciones químicas pueden ser exotérmicas o endotérmicas?

 

La transferencia de calor que experimenta un sistema depende de la masa, de la naturaleza de la sustancia y de la variación de temperatura.

  • Los incrementos de temperatura (ΔT)son iguales tanto si se expresan en grados Celsius, como en grados kelvin.
  • El calor específico (Ce) se define como la cantidad de calor necesaria para elevar en 1° la temperatura de esa sustancia.

Si la transferencia de calor se invierte en un cambio de estado del sistema, la temperatura permanece constante mientras dura el cambio de estado:

El calor latente de cambio de estado (L) es la cantidad de calor absorbido o cedido durante el cambio de estado por unidad de masa.

Calor de reacción

Desde el punto de vista energético hay dos tipos de reacciones químicas:

  • Reacciones exotérmicas: son reacciones en las que se libera calor durante el transcurso ya que los productos resultantes tienen menor energía que las sustancias reaccionantes.
  • Reacciones endotérmicas: son reacciones en las que se absorbe calor del entorno, ya que los productos tienen mayor energía que los reactivos.

Primer principio de la Termodinámica.

 

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

5 comentarios en «Problemas Termoquímica: Calor, Trabajo y Energía Interna»

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: