2013. Selectividad. Equilibrio Ácido Base
La molaridad de la disolución y su pH.
El volumen de la disolución acuosa de ácido sulfúrico 0,2 M que se necesita para neutralizar 20 mL de la disolución anterior.
QUÍMICA. 2013. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN B
a)Calcule su pH y el grado de disociación del ácido sabiendo que la constante K a es 6’5 10-5.
b)¿Qué molaridad debe tener una disolución de ácido sulfúrico que tuviera el mismo pH que la disolución anterior?
QUÍMICA. 2013. RESERVA 1. EJERCICIO 6. OPCIÓN A
Indique cuál es la base conjugada de las siguientes especies, cuando actúan como ácido en medio acuoso, escribiendo las reacciones correspondientes: HNO3, HCOOH, H2PO41-
QUÍMICA. 2013. RESERVA 1. EJERCICIO 4. OPCIÓN B
a) La concentración inicial del ácido y el grado de disociación.
b) El volumen de hidróxido de sodio 0,1 M necesario para que reaccione completamente con 50 mL de disolución de ácido benzoico.
QUÍMICA. 2013. RESERVA 2. EJERCICIO 6. OPCIÓN A
a) Un ácido fuerte y un ácido débil.
b) Un ácido fuerte y un ácido concentrado.
c) Un anfótero y un ácido.
QUÍMICA. 2013. RESERVA 2. EJERCICIO 4. OPCIÓN B
a)¿Cuál será el pH de la disolución?
b)Calcule el volumen necesario de dicha disolución para neutralizar 50 mL de una disolución de NaOH cuyo pH inicial es de 13,26.
QUÍMICA. 2013. RESERVA 3. EJERCICIO 5. OPCIÓN A
H2CO3 + NH3 ↔ HCO3– + ……..
HSO4– + HCO3– ↔ H2CO3 + ……..
NH4+ + ……….. ↔ NH3 + HCO3–
QUÍMICA. 2013. RESERVA 3. EJERCICIO 4. OPCIÓN B
a) Ordene de menor a mayor acidez las disoluciones acuosas de igual concentración de HNO3,NaOH y KNO3. Razone la respuesta. b) Se tiene un ácido débil HB en disolución acuosa. Justifique qué le sucederá al pH de la disolución cuando se le añade agua.
QUÍMICA. 2013. RESERVA 4. EJERCICIO 4. OPCIÓN B
Justifique el pH de las disoluciones acuosas de las siguientes sales mediante las correspondientes reacciones de hidrólisis: a) NaNO2 b) KCl c) NH4NO3
QUÍMICA. 2013. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 4. OPCIÓN