2014. Selectividad. Equilibrio Solubilidad
Se disuelve hidróxido de cobalto(II) en agua hasta obtener una disolución saturada a una temperatura dada. Se conoce que la concentración de iones OH1- es 3·10-5M . Calcule:
a) La concentración de iones Co2+ de esta disolución.
b) El valor de la constante del producto de solubilidad del compuesto poco soluble a esta temperatura.
a) La concentración de iones Co2+ de esta disolución.
b) El valor de la constante del producto de solubilidad del compuesto poco soluble a esta temperatura.
QUÍMICA. 2014. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN B
Escriba la ecuación de equilibrio de solubilidad en agua del Al(OH)3 .
a) Escriba la relación entre solubilidad y Kps para el Al(OH)3.
b) Razone cómo afecta a la solubilidad del Al(OH)3 un aumento del pH.
a) Escriba la relación entre solubilidad y Kps para el Al(OH)3.
b) Razone cómo afecta a la solubilidad del Al(OH)3 un aumento del pH.
QUÍMICA. 2014. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 3. OPCIÓN A
La solubilidad del Mn(OH)2 en agua a cierta temperatura es de 0,0032 g/L. Calcular:
a) El valor de Kps .
b) A partir de qué pH precipita el hidróxido de manganeso(II) en una disolución que es 0,06 M en Mn2+.
a) El valor de Kps .
b) A partir de qué pH precipita el hidróxido de manganeso(II) en una disolución que es 0,06 M en Mn2+.
QUÍMICA. 2014. RESERVA 4. EJERCICIO 6. OPCIÓN A
Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) El producto de solubilidad del FeCO3 disminuye si se añade Na2CO3 a una disolución acuosa de la sal.
b) La solubilidad del FeCO3 en agua pura ( Kps = 3,2·10-11) es aproximadamente la misma que la del CaF2 ( Kps = 5,3·10-9).
c) La solubilidad del FeCO3 aumenta si se añade Na2CO3 a una disolución acuosa de la sal.
a) El producto de solubilidad del FeCO3 disminuye si se añade Na2CO3 a una disolución acuosa de la sal.
b) La solubilidad del FeCO3 en agua pura ( Kps = 3,2·10-11) es aproximadamente la misma que la del CaF2 ( Kps = 5,3·10-9).
c) La solubilidad del FeCO3 aumenta si se añade Na2CO3 a una disolución acuosa de la sal.
QUÍMICA. 2014. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 3. OPCIÓN A