GeneralQuímicaSelectividad

2019. Selectividad. Cinética y Equilibrio

Uno de los métodos utilizados industrialmente para la obtención de dihidrógeno consiste en hacer pasar una corriente de vapor de agua sobre carbón al rojo, según la reacción:
C (s) + H2O(g) ⇆ CO (g) + H2 (g) ΔH = +131,2 kJ
Explique cómo afectan los siguientes cambios al rendimiento de producto H2:
a) La adición de C(s)
b) El aumento de temperatura.
c) La reducción del volumen del recipiente.

QUÍMICA. 2019. JUNIO. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

En un recipiente de 2 L se introducen 0,043 moles de NOCl (g) y 0,01 moles de Cl2(g). Se cierra, se calienta hasta una temperatura de 30 ºC y se deja que alcance el equilibrio:
2NOCl(g) ⇆ 2NO (g) + Cl2(g)
a) El valor de Kc sabiendo que el equilibrio se encuentran 0,031 moles de NOCl(g).
b) La presión total y las presiones parciales de cada gas en el equilibrio.

QUÍMICA. 2019. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Un recipiente de 2 L contiene 1,37 moles de FeBr3, 2,42 moles de FeBr2 y 1,34 moles de Br2, a una temperatura dada. Sabiendo que para la reacción: 2FeBr3(s) ⇆ 2FeBr2(g) + Br2(g), la constante de equilibrio, Kc, a esa temperatura vale 0,683, responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
a) ¿Se encuentra en equilibrio?
b) Si no lo está, ¿en qué sentido evolucionará?
c) Una vez en equilibrio, ¿qué ocurrirá si aumentamos el volumen del recipiente?

QUÍMICA. 2019. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

La obtención de dicloro mediante el proceso Deacon tiene lugar por medio de la siguiente reacción:
4 HCl(g) + O2 (g) ⇆ 2 H2O (g) + 2 Cl2 (g)
Si a 390 ºC se mezclan 0,08 moles de HCl y 0,1 moles de O2 se forman, a la presión de una 1 atm, 3,32·10-2 moles de Cl2. Calcule:
a) El volumen del recipiente que contiene la mezcla.
b) El valor de Kp a esa temperatura.

QUÍMICA. 2019. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Si la reacción 2A → B + C es de primer orden, justifique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) La velocidad de la reacción disminuye al formarse cantidades crecientes de B y C.
b) La ecuación de velocidad es v = [A]2.
c) Al aumentar la temperatura aumenta la velocidad de la reacción.

QUÍMICA. 2019. S. JUNIO. EJERCICIO 4. OPCIÓN B

En un recipiente de 5 L se introducen 1 mol de SO2 y 1 mol de O2 y se calienta a 727 ºC, produciéndose la siguiente reacción:
2 SO2(g) + O2(g) ⇆ 2 SO3(g)
a) Una vez alcanzado el equilibrio, se analiza la mezcla encontrando que hay 0,15 moles de SO2. Calcule:
b) Los gramos de SO3 que se forman.
c) El valor de la constante de equilibrio KC.

QUÍMICA. 2019. S. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

La descomposición del hidrogenosulfuro de amonio según la reacción NH4HS(s) ⇆ NH3(g) + H2S(g), es un proceso endotérmico. Una muestra de 6,16 g del sólido se coloca en un recipiente al vacío de 4 L a 24 ºC. Una vez alcanzado el equilibrio la presión total en el interior es de 0,709 atm. Calcule:
a) El valor de KP para la reacción.
b) El porcentaje de sólido que se ha descompuesto.
Datos: R = 0,082 atm⋅L⋅mol−1⋅K−1; masas atómicas relativas N=14, H=1 y S=32.

QUÍMICA. 2019. S. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 5. OPCIÓN A

La reacción elemental A + B → C es de orden 1 para cada reactivo.
a) Escriba la ecuación de velocidad correspondiente a dicha reacción.
b) A una determinada temperatura la velocidad inicial es de 6,8 mol⋅L−1⋅s−1 y las concentraciones de A y B son 0,17 mol⋅L−1, calcule la constante de velocidad indicando sus unidades.
c) Justifique qué le ocurriría a la velocidad de la reacción si se adiciona un catalizador.

QUÍMICA. 2019. RESERVA A. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

En un matraz de 5 L se introduce una mezcla de 0,92 moles de N2 y 0,51 moles de O2. Se calienta la mezcla hasta 2200 K, estableciéndose el equilibrio:
N2(g) + O2(g) ⇆ 2 NO (g)
Teniendo en cuenta que en estas condiciones reacciona el 1,09 % del N2 inicial con el O2 correspondiente, calcule:
a) La concentración de todos los compuestos en el equilibrio a 2200 K.
b) El valor de las constantes KC y KP a esa temperatura. Datos: R = 0,082 atm⋅L⋅mol−1⋅K−1.

QUÍMICA. 2019. RESERVA A. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Cuando el óxido de mercurio HgO(s) se calienta en un recipiente cerrado, en el que se ha hecho el vacío, se disocia reversiblemente en vapor de mercurio y oxígeno, de acuerdo con el equilibrio:
2 HgO(s) ⇆ 2 Hg(g) + O2(g)
Tras alcanzar el equilibrio, la presión total fue de 0,185 atm a 380 ºC. Calcule:
a) Las presiones parciales de cada uno de los componentes gaseosos.
b) El valor de las constantes de equilibrio KP y KC.

QUÍMICA. 2019. RESERVA B. EJERCICIO 5. OPCIÓN A

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

5 comentarios en «2019. Selectividad. Cinética y Equilibrio»

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: