QuímicaSelectividad

2019. PEvAU. PEBAU. Selectividad. Equilibrio de Solubilidad

El PbCO3es una sal muy poco soluble en agua con una Ks de 1,5·10-15. Calcule, basándose en las reacciones correspondientes:
a) La solubilidad de la sal.
b) Si se mezclan 150 mL de un disolución de Pb(NO3)2 de concentración 0,4 M con 50 mL de una disolución de Na2CO3 de concentración 0,01 M razone si precipitará el PbCO3

QUÍMICA. 2019. JUNIO. EJERCICIO 6. OPCIÓN A

Indique, razonadamente, si para aumentar la solubilidad del PbCl2 en agua habría que:
a) Añadir más agua.
b) Añadir HCl.
c) Aumentar la temperatura.

QUÍMICA. 2019. S. JUNIO. EJERCICIO 3. OPCIÓN A

Se dispone de una disolución acuosa saturada de Fe(OH)3, compuesto poco soluble.
a) Escriba la ecuación del equilibrio y la expresión del producto de solubilidad.
b) Deduzca la expresión que permite calcular su solubilidad a partir de Ks.
c) Razone cómo varía su solubilidad al aumentar el pH de la disolución.

QUÍMICA. 2019. S. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 3. OPCIÓN B

En diversos países la fluoración del agua de consumo humano es utilizada para prevenir la caries.
a) Si el producto de solubilidad, Ks, del CaF2 es 10−10, calcule basándose en las reacciones correspondientes la solubilidad de CaF2.
b) ¿Qué cantidad de NaF hay que añadir a 1 L de una disolución que contiene 20 mg⋅L−1 de Ca2+ para que empiece a precipitar CaF2?
Datos: masas atómicas relativas F=19; Na=23 y Ca=40.

QUÍMICA. 2019. RESERVA A. EJERCICIO 6. OPCIÓN A

El producto de solubilidad a 25 °C del MgF2 es de 8⋅10−8. Basándose en las reacciones correspondientes:
a) ¿Cuántos gramos de MgF2 se pueden disolver en 250 mL de agua?
b) ¿Cuántos gramos de MgF2 se disolverán en 250 mL de una disolución de concentración 0,1 M de Mg(NO3)2? Datos: masas atómicas relativas Mg=24,3 y F=19.

QUÍMICA. 2019. RESERVA B. EJERCICIO 5. OPCIÓN B

Si te gustó, compártelo¡¡¡Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Rafael Cabrera Moscoso

Profesor de física y química en el IES Sierra de Aras de Lucena.

Anímate y deja un comentario¡

A %d blogueros les gusta esto: